El presidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a utilizar hoy una versión de “Despacito” para promocionar la campaña a la Asamblea Nacional Constituyente que promueve. Durante un encuentro con pensionados en Caracas, el líder empleó la canción y puso a bailar a sus seguidores.
Lea también: Con versión de Despacito, Maduro promueve su Constituyente
El uso de la melodía por parte del mandatario ocurre días después de que los cantantes puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee, sus intérpretes, se quejaran.
Aquí: la queja de Fonsi y Daddy Yankee contra Maduro
“Salieron de Miami a prohibir el vídeo de Maduro, es un vídeo prohibido en el mundo, la dictadura imperialista, no se puede oír, y lo están eliminando de YouTube, de todo”, dijo el presidente, y se preguntó: “la persecución mundial contra mí, contra nosotros. ¿Hasta dónde va a llegar esto?”.
Maduro utilizó la versión -escrita por “unos jóvenes” y cuya letra anima a votar en unos comicios boicoteados por la oposición- en su programa semanal del pasado domingo, lo que provocó la reacción inmediata de los dos cantantes que la han popularizado.
“Mi música es para todos aquellos que quieran escucharla y disfrutarla, no para usarla como propaganda que intenta manipular la voluntad de un pueblo que está pidiendo a gritos su libertad y un mejor futuro”, escribió Fonsi en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.
La autora de la canción, la panameña Erika Ender, aseguró por su parte que le “indigna” que Maduro haga uso de este éxito.
Descubra: ¿Por qué “Despacito” es tan pegajosa?
La oposición venezolana y amplios sectores sociales han rechazado el plan de Maduro de elaborar una nueva Constitución, ya que a su juicio consolidaría la “dictadura” en el país caribeño.
Al menos cien personas han muerto en Venezuela desde que empezara el pasado 1 de abril la actual ola de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Maduro.