Las elecciones legislativas de Venezuela son este domingo 6 de diciembre. En esos comicios, que buscan renovar los escaños de la Asamblea Nacional, solo participarán candidatos oficialistas, pues la oposición mayoritaria decidió no hacer parte de la jornada alegando una falta de garantías.
Así, el chavismo, en solitario, emprendió la recta final de su campaña, marcada por eventos masivos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y amenazas de Diosdado Cabello, el número dos del régimen de Nicolás Maduro, a la ciudadanía.
“El que no vota, no come. Para el que no vote, no hay comida. El que no vote, no come, se le aplica una cuarentena ahí sin comer”, dijo Cabello en un evento de campaña que se realizó en el estado Carabobo. Después, desde el estado Bolívar, instó a “salir a votar con mucha disciplina”.
Lea también: Frontera con Venezuela seguirá cerrada hasta el 16 de enero de 2021
Sobre esto, el investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, Ronald Rodriguez, señala que “el chavismo ha querido impulsar un proceso de dominio del individuo coaptando sus diferentes espacios sin permitir que pueda expresarte. Su intención es conseguir que solo se pronuncie en dirección a si pertenece o no a las lógicas de la Revolución Bolivariana”.
Sin candidatos opositores es inminente el triunfo del chavismo en estos comicios, en los que participarán poco más de 14 mil candidatos de 107 colectividades políticas de corte oficialista. Según la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, “hay garantías” para realizar la jornada.
Ya en otras ocasiones Diosdado Cabello ha protagonizado amenazas de ese tipo. En mayo intimidó al sector científico del país después de una publicación sobre el subregistro de casos de coronavirus y en su programa de televisión, Con el Mazo Dando, acostumbra lanzar advertencias a sus detractores.