x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Contraloría de Venezuela inhabilita a Guaidó por 15 años

  • El jefe del Parlamento, Juan Guaidó es reconocido como presidente encargado por cerca de 50 países. FOTO: EFE
    El jefe del Parlamento, Juan Guaidó es reconocido como presidente encargado por cerca de 50 países. FOTO: EFE
28 de marzo de 2019
bookmark

El contralor general de Venezuela, Elvis Amoroso, anunció este jueves la inhabilitación del líder de la oposición Juan Guaidó, reconocido por cerca de 50 país de países como presidente encargado del país, para el ejercicio de cargos públicos durante 15 años.

Amoroso señaló que se “presume” que Guaidó “ocultó o falseó” datos de su declaración jurada de patrimonio, y a su vez recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar”.

Según Amoroso, en sus declaraciones patrimoniales el opositor no ha justificado gastos realizados en el país y en el extranjero, con fondos supuestamente provenientes del exterior.

“Ha realizado más de 91 viajes fuera del territorio con un costo que supera los 310 millones de bolívares (unos 94.000 dólares), sin justificar la fuente de ingreso”, aseguró el contralor, indicando que desde que asumió como diputado, en 2016, Guaidó “ha permanecido más de 248 días” en el extranjero.

La Contraloría, entidad bajo el control del chavismo y encargada de vigilar la conducta de los servidores del Estado en Venezuela, había anunciado el pasado 11 de febrero la apertura de una investigación contra el legislador por recibir financiamiento internacional, a la luz de una norma contra la corrupción.

De esta forma, Guaidó sufre la misma sanción que Henrique Capriles, el excandidato presidencial que enfrentó a Hugo Chávez y a Maduro en las eleccione y fue objeto de medidas similares.

¿Qué implica esta decisión?

Para el abogado venezolano Perkins Rocha, la decisión de la Contraloría parte de una institución ilegítima. “Desde el 10 de enero de 2019 hay una usurpación de hecho en la presidencia y todas las instituciones creadas para sostener el régimen son ilegítimas e inconstitucionales”, afirma.

De acuerdo con Rocha, incluso si la Contraloría fuera legítima, esta no tiene competencias sobre el Parlamento, sino solo sobre la administración pública.

La decisión, no obstante, tiene consecuencias aún inciertas para Guaidó, ante la situación de Estado dual que presenta este país.

La certeza es que, al menos para el gobierno de Maduro, Juan Guaidó no es más un parlamentario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD