x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Este es el sueldo de 4 dígitos en euros que ganan los cardenales que eligen papa

Si bien es un pago alto, este se recortó durante el papado del argentino Francisco por la crisis financiera en el Vaticano.

  • Un total de 133 cardenales están reunidos en Roma para elegir al próximo papa de la Iglesia católica. FOTO GETTY
    Un total de 133 cardenales están reunidos en Roma para elegir al próximo papa de la Iglesia católica. FOTO GETTY
hace 15 horas
bookmark

Este miércoles inició el cónclave en el Vaticano para elegir el sucesor del papa Francisco (fallecido el pasado 21 de abril). En la Capilla Sixtina se reúnen los 133 cardenales con derecho a voto, quienes son menores de 80 años. De estos, la mayoría son de Europa, con 51 cardenales; seguidos por 27 cardenales de Asia y Oceanía, 21 entre Sudamérica y Centroamérica, 18 de África y 16 de América del Norte.

Le puede interesar: En vivo | Llegó la hora del cónclave: 133 cardenales eligen al sucesor del papa Francisco.

En este contexto, vale recordar que la Santa Sede vive un momento financiero difícil, que tiene sus cuentas en rojo. Según el diario italiano La Repubblica, el déficit alcanza los 87 millones de euros. Por esa situación, durante su papado, Francisco implementó medidas que incluyó un recorte de hasta el 10 % en los sueldos de los altos cargos, en los que están los cardenales.

Este es el sueldo de los cardenales

Extrañamente, en la Iglesia católica quien ocupa el cargo de sumo pontífice no devenga un salario mensual, a diferencia de los cardenales, quienes sí ganan un sueldo fijo, el cual cambia dependiendo de su lugar de residencia y la posición que tengan.

Según explica la agencia de noticias italiana ANSA, los también llamados “purpurados” que viven en el Vaticano devengan entre 4.000 y 5.000 euros al mes ($19’573.600 y $24’467.000 a precio de hoy en moneda colombiana); entre tanto, los que están jubilados o trabajan en otras diócesis del mundo, dependen de otras fuentes de ingreso, como la sede local o de donaciones.

Entérese: ¿Qué es un antipapa y cuántos ha reconocido la Iglesia oficialmente?

Hay que recordar que en 2021, en medio de la pandemia del covid-19 que paralizó el mundo, Jorge Mario Bergoglio implementó la reducción de los salarios por medio de un motu proprio, que es un documento papal que tiene fuerza de ley. Esta determinación se tomó para enfrentar la compleja situación económica que pasaba la Santa Sede y que el coronavirus empeoró y para “salvaguardar los puestos de trabajo” de los empleados laicos (personas que no hacen parte de la Iglesia).

Esa decisión significó que por primera vez en la historia reciente se tocaba los millonarios sueldos de los cardenales e iba en concordancia con las maneras del papa Francisco que abogaba por una Iglesia católica más solidaria, austera, sencilla y cercana con la gente. De hecho, los aposentos del argentino era una habitación sencilla en la Casa Santa Marta, a diferencia de muchos de sus antecesores.

¿Qué hacen los cardenales?

La palabra cardenal proviene del latín ‘cardinalis’ (fundamental) y designa a un alto dignatario de la Iglesia católica elegido por el papa para ayudarle en su gobierno. Los principales dicasterios —el equivalente en la Santa Sede de los ministerios gubernamentales— están dirigidos en su mayoría por cardenales. Su título exacto es cardenal de la Santa Iglesia Romana.

Reunidos en el Colegio Cardenalicio, presidido por el cardenal decano —actualmente el italiano Giovanni Battista Re, de 91 años— forman la cúpula de la Iglesia católica. Al ser un título y no una función, muchos de ellos son obispos de diócesis de todo el mundo, mientras que otros ocupan cargos en la curia, el gobierno del Vaticano.

Son los principales colaboradores del sumo pontífice en el gobierno de la Iglesia católica y actúan como consejeros cercanos en temas teológicos, administrativos y pastorales. Muchos dirigen dicasterios, que son una especie de ministerios en el gobierno vaticano, que se encargan de la doctrina, la liturgia o la educación.

También hacen parte de reuniones conocidas como consistorios y sínodos, en las cuales se discuten decisiones clave para la Iglesia a nivel mundial.

Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD