x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Últimas 48 horas de Occidente en el aeropuerto de Kabul

Crece amenaza de atentados en vísperas del 31 de agosto: plazo para salir dado por los talibanes .

  • En la foto 1 integrantes del grupo talibán ven el despegue de aviones de EE.UU. En la foto 2 el aeropuerto de Kabul solitario. FOTO getty
    En la foto 1 integrantes del grupo talibán ven el despegue de aviones de EE.UU. En la foto 2 el aeropuerto de Kabul solitario. FOTO getty
29 de agosto de 2021
bookmark

Una guerra de 20 años está a punto de terminar. Los últimos ciudadanos y funcionarios norteamericanos esperan en las salas y pistas del aeropuerto de Kabul el despegue de los aviones. Alrededor de 112.000 extranjeros han salido de Afganistán desde el pasado 14 de agosto, cuando casi sin resistencia y con un mundo en pasmo, los talibanes entraron triunfantes a Kabul. En la terminal aérea, zona por naturaleza de partidas y reencuentros, se atestigua el fin de un mundo y el inicio de otro.

En las afueras ya no hay filas. En las puertas de ingreso y de salida ya no hay multitudes desesperadas. Una especie de resignación se asienta. “Tan pronto como los estadounidenses se vayan, solo tienen que darnos la señal y luego tomaremos el control”, afirmó para Reuters un funcionario talibán. La exinsurgencia, ahora convertida en gobierno, espera el fin de las operaciones occidentales en el país, fechada para mañana, 31 de agosto. Desde ya toma posiciones rodeando la pista y todo a su alrededor.

Cerraron las autopistas de ingreso, por donde solo transitan buses con los nombres autorizados en listas norteamericanas. “Si su nombre no figura, no puede entrar”, explicó un talibán a AFP. Desde el pasado jueves, cuando un atentado del Estado Islámico (EI) mató a más de 170 personas, los que tienen esperanza de salir lo deben hacer sin equipaje, portando solo una pequeña bolsa de plástico y lo que puedan meter en ella.

Las medidas de seguridad no parecen reducir completamente los temores de los norteamericanos. “La situación sobre el terreno sigue siendo extremadamente peligrosa”, señaló en un comunicado el presidente de EE.UU. Joe Biden: “Me han informado que es muy probable que se produzca un atentado en las próximas 24-36 horas”. Son los últimos riesgos de una operación de evacuación que Biden ha calificado como una de las más difíciles de la historia. Una explosión asentó el miedo durante este domingo. Un cohete de origen desconocido, según dijeron los talibanes, cayó en una vivienda cerca al aeropuerto, provocando la muerte de al menos seis personas, entre ellas niños.

El Pentágono no se ha pronunciado en torno al incidente en concreto, aunque sí lo ha hecho sobre cómo ha evitado otros. En un comunicado firmado por el capitán Bill Urban, portavoz del Comando Central de EE.UU., se anuncia que un dron militar disparó contra un vehículo que se desplazaba hacia el aeropuerto con supuestos yihadistas del EI. Solo unos minutos después, los talibanes confirmaron que es posible que al menos eran tres de ellos, de los que uno habría muerto.

“Hemos firmado un acuerdo con los estadounidenses en Doha al respecto y los ataques están en contra del acuerdo. Según el pacto, no se les permite interferir en los asuntos de Afganistán después de su retirada”, criticó Tolo Abdulhaq Wasiq, miembro de la oficina política de los islamistas en una entrevista local. Las fricciones entre ambas partes en un ambiente tensionado revelan los retos que tendrá la naciente situación: la interacción entre el nuevo gobierno talibán y la comunidad internacional.

Hacia el futuro

La situación en el país está lejos de la estabilidad. “Hoy vemos lo que EE.UU. en 2001 no comprendió”, señaló Manuel Alejandro Rayran Cortés, docente de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Diplomacia y Resolución de Conflictos de la Universidad Católica de Lovaina: “Un Afganistán con sus dinámicas propias, con sus diferencias religiosas y étnicas. Por un lado, los talibanes, que tienen el poder. Por otro, los muyahidines, que resisten en el valle de Panjshir (a 150 kilómetros de Kabul); y recientemente, vemos a la facción de EI”.

La confianza en la promesa del gobierno talibán de mantener el orden en el país, que estaba ya mucho antes del atentado del jueves pasado, ha terminado por llenarse de dudas. Tanto, que la anhelada y exigida retirada de Occidente por los talibanes puede estar en riesgo. Francia y Reino Unido han dado a conocer que preparan una propuesta para crear una “zona segura” en Kabul, que estaría en manos de la ONU.

“Es muy importante. Daría un marco a las Naciones Unidas para actuar de urgencia y permitiría sobre todo a cada uno asumir sus responsabilidades y a la comunidad internacional mantener la presión sobre los talibanes”, señaló el presidente francés Emmanuel Macron. La propuesta sería llevada a consideración del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que tiene presencia (y poder de veto) EE.UU. Entre tanto, el gobierno francés, que terminó su operación de evacuación el viernes pasado, medita opciones.

Se continuaría con evacuaciones “selectivas”, dijo Macron, incluso después del 31 de agosto, aunque no desde el aeropuerto de Kabul, que estará en manos de los talibanes, y sí de aeropuertos de países vecinos a Afganistán. Uno de ellos, posiblemente el de Pakistán, un punto de llegada masivo de los afganos que, descreídos ya de la oportunidad de entrar al aeropuerto de Kabul, viajan por tierra hacia la frontera afgana y pakistaní. La presión de cientos de personas aumenta día tras día, denuncia la ONU.

En Pakistán ya viven 1.5 millones de refugiados afganos. En Irán, otros 850.000 intentan continuar con sus vidas. En el peor escenario, la Acnur estima que a finales de 2021 serán 500.000 los que se les estarán uniendo. A casi 12.000 kilómetros de dichas fronteras, Biden recibía este domingo, bajo un cielo oscuro, los 13 ataúdes de los soldados muertos durante el atentado del jueves. Cinco de ellos tenían 20 años, las mismas dos décadas que duró la presencia de Occidente en Afganistán

Infográfico
Últimas 48 horas de Occidente en el aeropuerto de Kabul
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida