x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Trump logró en cumbre Otan mayor participación

El mandatario estadounidense cumplió su promesa de exigir más aportes económicos de los otros países de la organización.

  • Todos los líderes de la Otan respaldaron a Donald Trump en su intención de que esta alianza entrara a formar parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico. FOTO afp
    Todos los líderes de la Otan respaldaron a Donald Trump en su intención de que esta alianza entrara a formar parte de la coalición internacional contra el Estado Islámico. FOTO afp
26 de mayo de 2017
bookmark

Contrario a las dificultades que vive el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la hora de llevar a la realidad las numerosas promesas que realizó durante su campaña, durante la cumbre de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), ayer en Bruselas, le fue sorpresivamente fácil cumplir una, la de presionar a la alianza militar para dos virajes: mayor aporte de sus naciones y compromiso contra el Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.

Los líderes de la Otan respaldaron esas dos exigencias de Trump. Fundamentalmente, la que más suscitó discusión en medios durante los meses previos a la reunión en la capital belga fue la de equiparar en algo el gasto militar, lo que el magnate consideró en campaña necesario, al argumentar que Washington ponía demasiado recursos en comparación a sus aliados.

“Trump ha sido claro en su compromiso con la Otan, pero también en el mensaje a los aliados de que deben incrementar su gasto en defensa. Fue directo en ese mensaje”, indicó el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término de la reunión.

Por otra parte, los aliados también aceptaron que la Otan pase a ser miembro de la coalición que encabeza EE. UU. contra el EI en Irak y Siria —hasta ahora ya formaban parte de ella los 28 aliados, pero de forma bilateral—, algo ante lo que habían mostrado reticencias hasta ahora.

Implicaciones

Emilio Viano, docente de política internacional de la Universidad Americana de Washington, consideró que el magnate se anota triunfos en su gira, pero matiza lo ocurrido con la Otan: “si bien cumplió con una promesa de campaña, siguió fiel a su estilo ambiguo. Esta vez tuvo que aceptar que la alianza sirve para algo, a pesar de que durante toda la campaña la señaló como ‘obsoleta’. Por otra parte, si bien los países se comprometieron a aumentar el gasto, no se trata de algo vinculante u obligatorio”.

El experto agregó que el balance de la gira es en todo caso positivo, y ayuda a amortiguar los escándalos en su país, pero no llega hasta el punto en el que pueda evitar asuntos como el caso ruso y la presunta presión al FBI.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD