x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Chile cerrará sus fronteras a siete países de África por la variante “Ómicron”

  • Chile se sumó a Brasil en la medida de cerrar las fronteras para algunos países de África. FOTO AFP
    Chile se sumó a Brasil en la medida de cerrar las fronteras para algunos países de África. FOTO AFP
29 de noviembre de 2021
bookmark

Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este lunes que prohibirán a partir del 1 de diciembre el ingreso viajeros que provengan de siete países del sur de África por precaución ante el avance de la variante de covid-19 “Ómicron”.

Los afectados por la restricción serán todos los extranjeros no residentes que hayan estado en Sudáfrica, Zimbabue, Namibia, Botsuana, Lesoto, Esuatini y Mozambique en los 14 días anteriores a su viaje a Chile. También se descarta la apertura de las fronteras terrestres que estaba planeada para el próximo 1 de diciembre, confirmó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

El resto de extranjeros podrán ingresar, en caso de haber completado su pauta de vacunación, a través de los cuatro aeropuertos que se habilitaron el pasado octubre, ubicados en Santiago y en las localidades de Iquique y Antofagasta (al norte) y Punta Arenas (en el extremo sur).

La variante Ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, se ha extendido ya en casi medio centenar de países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha categorizado como “de preocupación”.

Impulsar la dosis de refuerzo

La pandemia, que el pasado abril llevó a cerrar las fronteras durante seis meses por un grave pico, se mantiene bajo control desde agosto, con leves repuntes que no encendieron las alarmas. Más del 91% de la población ha completado su esquema de vacunación en su mayoría con la inyección china del laboratorio Sinovac, y más de 7 de los 19 millones de habitantes ha obtenido su dosis de refuerzo.

A partir del próximo 1 de enero será necesario, además, haber obtenido esta dosis adicional para considerar que la persona completó su esquema de vacunación y poder disponer del “pase de movilidad”, un carné otorgado por el Gobierno que amplía el derecho a participación en ciertos eventos y aumenta los aforos.

La próxima semana, Chile comenzará a inmunizar también a los niños a partir de los 3 años con la vacuna de Sinovac, siendo uno de los primeros países de Latinoamérica en inocular a este grupo de edad.

Con más de 1,76 millones de infectados y 38.343 fallecidos por covid-19, el país goza de escasas restricciones en comparación al resto de la crisis sanitaria, sin toque de queda ni cuarentenas y con todos los comercios, bares, restaurantes abiertos.

En las últimas 24 horas se confirmaron 1.979 contagios nuevos, 30 decesos y un índice de positividad en las pruebas PCR del 2,8%.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida