x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pidieron recusar a jueza que actuó en “certificación” de las elecciones en Venezuela por presunto nexo con el chavismo

Continúa la polémica en Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio, por lo que, presuntamente, una de las jueces que estuvo en el proceso de certificar los resultados sería cercana al chavismo.

  • El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez fue quien denunció dicho hecho ante la justicia venezolana, tras las elecciones señaladas de fraude. FOTO: AFP
    El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez fue quien denunció dicho hecho ante la justicia venezolana, tras las elecciones señaladas de fraude. FOTO: AFP
  • El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez, hablando ante los medios de comunicación. FOTO: REDES SOCIALES
    El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez, hablando ante los medios de comunicación. FOTO: REDES SOCIALES
  • Nicolás Maduro, presidente reelecto de Venezuela, y Edmundo González, candidato opositor en las elecciones. FOTO: AFP
    Nicolás Maduro, presidente reelecto de Venezuela, y Edmundo González, candidato opositor en las elecciones. FOTO: AFP
20 de agosto de 2024
bookmark

El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez solicitó este martes la recusación de la jueza de la corte suprema a cargo de un proceso de “certificación” de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro, al denunciar su vinculación con el partido de gobierno.

“Hemos introducido una solicitud de recusación contra la presidenta de la sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, Caryslia Beatriz Rodríguez, que lleva el caso, “por la manifiesta vinculación política que ha mantenido y que mantiene con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, en el poder) y con el presidente, Nicolás Maduro, accionante principal en esta causa”, dijo Márquez a la prensa.

Le puede interesar: Ya se cumplieron los 10 días de bloqueo a X en Venezuela y Maduro no da señales de levantamiento

Maduro pidió a la máxima corte validar su proclamación para un tercer mandato, anunciada entre denuncias de fraude por parte de la oposición liderada por María Corina Machado, que reclama la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado el escrutinio detallado de la elección del 28 de julio, alegando que fue blanco de un jaqueo.

El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez, hablando ante los medios de comunicación. FOTO: REDES SOCIALES
El excandidato opositor venezolano Enrique Márquez, hablando ante los medios de comunicación. FOTO: REDES SOCIALES

Rodríguez, presidenta del TSJ y también de la Sala Electoral de la máxima corte, fue antes concejal de Caracas por el PSUV, jefa de esa cámara y alcaldesa interina de la capital.

“Muy mal puede una jueza impartir justicia si no es imparcial”, añadió Márquez. “Consideramos que efectivamente la señora presidenta de la Sala Electoral está incursa en causales suficientes de vinculación política y de falta de imparcialidad como para ser recusada”.

El TSJ hizo un “peritaje” de las pruebas recolectadas para este proceso, qué opositores y académicos consideran improcedente. Rodríguez ha dicho además que la sentencia es inapelable.

Márquez, que fue diputado y también rector del CNE (2021-2023), declaró ante la Sala Electoral el 14 de agosto.

Nicolás Maduro, presidente reelecto de Venezuela, y Edmundo González, candidato opositor en las elecciones. FOTO: AFP
Nicolás Maduro, presidente reelecto de Venezuela, y Edmundo González, candidato opositor en las elecciones. FOTO: AFP

Desde entonces, dijo, no poder acceder al expediente o presentar testigos, expertos electorales independientes en las “experticias” que anunció el TSJ.

La máxima corte concluyó el “proceso de peritaje” el domingo 18 de agosto con la intervención de “expertos en materia electoral con los más altos estándares técnicos y científicos nacionales e internacionales”, según una publicación del tribunal en Instagram.

También le puede interesar: “Las actas no se publicarán”: embajador de Uruguay ante la OEA se despachó contra el régimen de Maduro

González Urrutia no acató la citación, al argumentar que estaría en “absoluta vulnerabilidad por indefensión”. Maduro lo acusó de incitar a un golpe de Estado junto a Machado y pidió cárcel para ambos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida