La muerte del papa Francisco representa un desafío para el Vaticano con la elección del sucesor. El cónclave es un proceso electoral que reúne en la Capilla Sixtina a cientos de cardenales menores de 80 años. En ese periodo de tiempo, ellos no pueden comunicarse con el mundo exterior a través de teléfonos, periódicos, internet, televisión, etc.
El cardenal camarlengo, que actúa como administrador de los bienes e ingresos en la Santa Sede, tendrá la función de papa “interino” mientras se elige al nuevo pontífice. El cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue elegido para este cargo en febrero de 2019.
En contexto: Murió el papa Francisco: Los 10 terremotos que produjo y sacudió los cimientos de la Iglesia Católica
Ahora bien, se especula que el siguiente papa tenga una línea franciscana como lo hizo Jorge Mario Bergoglio, pero no necesariamente suele ser así en la mayoría de los casos. Actualmente, hay seis nombres que suenan como posibles papables. Entre ellos está el italiano Matteo María Zuppi (69 años), el filipino Luis Antonio Gokim Tagle (67 años), el secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin (Italia, 70 años), el alemán y ultraconservador Gerhard Ludwig Müller (77 años), el húngaro Peter Erdö (72 años) y el ghanés Peter Turkson (76 años).
¿Quién es el cardenal Peter Turkson y por qué podría convertirse en el primer papa africano?
Peter Kodwo Appiah Turkson, el purpurado africano más cercano al papa Francisco, en la actualidad ocupa un lugar distinguido en el colegio cardenalicio. Viene de una familia conformada por una madre metodista y un padre católico, dedicados a la carpintería y a la venta de verduras. Sus estudios iniciaron en el Seminario Menor Santa Teresa de Amisano (1962 a 1969) y continuaron con la carrera de teología por el Seminario St. Anthony-on-Hudson en Rensselaer, Nueva York, (1971-1975).
Entérese: Las frases que nos dejó el papa Francisco para una vida feliz
El ghanés de 76 años fue ordenado sacerdote por el arzobispo John Amissah el 20 de julio de 1975, y criado cardenal de San Liborio el 21 de octubre de 2003 por el entonces papa Juan Pablo ll, convirtiéndose así en el primer cardenal ghanés. Con la renuncia de Benedicto XVI, el nombre de Peter Turkson sonó en la Iglesia como posible sucesor, pero el elegido fue el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Sin embargo, el cardenal africano continuó ocupando puestos relevantes como presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz (2009-actual), además de ocupar un puesto como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ad aliud quinquennium. Cuando le preguntaron a Turkson sobre la posibilidad de un papa negro en la Iglesia Católica, él respondió sin titubear “(...)¿y por qué no? Si Dios quiere que haya un papa negro, daremos gracias a él por eso mismo”.