El Papa instó a los fieles a ser más agradecidos porque, con "la gratitud", el mundo se vuelve mejor, en la última audiencia general de este año 2020 que concluirá este jueves con la celebración de las Vísperas.
"El mundo necesita esperanza y, con la gratitud, transmitimos esperanza porque si somos portadores de gratitud, también el mundo se vuelve mejor", señaló el pontífice.
Francisco aprovechó la catequesis para ofrecer una oración de acción de gracias para desear un año bendecido por Dios e invitar a la gratitud. "El mundo puede dividirse en dos tipos de personas: los que dan gracias y los que creen que todo se les debe", ha señalado el Papa.
Del mismo modo invitó a dar las gracias porque así se expresa "la certeza de ser amado". "Es el descubrimiento del amor como fuerza que gobierna el mundo" y complementó: "En nuestra existencia, más de una persona nos ha mirado con ojos puros, gratuitamente".
"Hemos sido pensados antes de que aprendiéramos a pensar; hemos sido amados antes de que aprendiéramos a amar; hemos sido deseados antes de que en nuestro corazón surgiera un deseo", añadió.
Francisco también se solidarizó con el pueblo croata, víctima de un terremoto y pidió a las autoridades que "tomen las medidas adecuadas para aliviar el sufrimiento de la querida población croata".
De otro lado, este jueves también se conoció que el Papa Francisco no podrá celebrar los oficios litúrgicos del Te Deum en acción de gracias por el año que termina, ni tampoco la primera celebración de 2021 que tendrá lugar este viernes 1 de enero.
Según informó la oficina de prensa del Vaticano, Francisco sufre una “dolorosa ciática” que se produce cuando una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral estenosis del conducto vertebral comprimen parte del nervio.
Así las cosas, añadió el despacho oficial, será el Prefecto emérito de la Congregación para los Obispos y presidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina y cardenal decano, Giovanni Battista Cardenal Re, quien celebre la misa mientras que el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, celebrará la misa de este viernes.
En cualquier caso, el Ángelus del viernes, que coincide con la Solemnidad de María Santísima, Madre de Dios, y la 54 Jornada Mundial de la Paz, que este año lleva por título ‘La cultura del cuidado como camino de paz’, será presidido por Francisco.