x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pánico en Afganistán por retorno talibán

Seis muertos dejó una invasión al aeropuerto de quienes buscan escapar ante el retorno de los talibanes.

  • Una multitud de afganos buscaba con desesperación la manera de abandonar el país. Invadieron la pista del aeropuerto de Kabul. FOTO AFP Y GETTY
    Una multitud de afganos buscaba con desesperación la manera de abandonar el país. Invadieron la pista del aeropuerto de Kabul. FOTO AFP Y GETTY
  • Pánico en Afganistán por retorno talibán
16 de agosto de 2021
bookmark

El pánico impera entre los habitantes de Kabul, capital de Afganistán, debido al arribo de los talibanes, quienes regresan 20 años después, tras haber sido expulsados en 2001 por una incursión internacional que encabezó EE.UU.

Al menos seis personas murieron ayer, en circunstancias por determinar, buscando escapar del país antes de la transición de poder. Es decir, la instalación del régimen talibán en remplazo de Ashraf Ghani, quien hasta el domingo fungió como presidente y huyó del país.

Exhibición de caos

Miles de personas se agolparon en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai, de Kabul, con la intención de colarse en algún vuelo comercial o diplomático para escapar de los talibanes, quienes pretenden imponer una de las interpretaciones más radicales de la sharia (ley islámica).

Para la posteridad quedará la escena de varios afganos desprendiéndose del fuselaje de un avión que alcanzó a despegar antes de ser suspendida la operación del terminal aéreo.

En su desespero por salir de Kabul, intentaban evacuar en la parte exterior de la aeronave tras invadir la pista.

Debido a ello, la administración del aeropuerto informó que el control del espacio aéreo de la capital afgana había sido tomado por EE.UU. y se recomendó a otras aeronaves no volar por allí.

Ante la ola de temor, Jon Finer, asesor adjunto de seguridad nacional del país norteamericano, aseveró que las fuerzas estadounidenses se centrarían en asegurar el control del aeropuerto y dijo que llegarán más refuerzos.

Algunos testimonios

Massouma Tajik, quien se identificó ante medios internacionales como un analista de datos de 22 años, relató haber escuchado varios disparos y atestiguó como arrojaron gases lacrimógenos con el propósito de dispersar a las multitudes.

Según la información preliminar, los tiros al aire y el uso de los gases fueron responsabilidad de los militares estadounidenses en el sitio.

Otro ciudadano afgano, Shafi Arifi, quien tenía tiquetes para viajar a Uzbekistán, comentó que no pudo abordar su avión por la turba de personas en la pista.

“Los niños lloraban, las mujeres gritaban, los jóvenes y los viejos estaban tan enojados y molestos que nadie podía escucharse entre sí. No había oxígeno para respirar”, relató el hombre a una agencia extranjera de prensa.

Quiénes son los talibanes

En medio de la agitación que está causando el retorno de los talibanes, vale preguntarse quiénes son y por qué podrían ser los causantes de una crisis humanitaria.

Varios documentos históricos ubican a sus primeros combatientes a principios de 1990 y sus bases habrían sido cimentadas por los soldados Muyahidines, quienes se encargaron de combatir en 1980 la fallida invasión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Se sabe que, durante este conato de conquista, Afganistán era un país empobrecido y mayoritariamente rural. De acuerdo con los archivos históricos, esa fallida campaña tuvo un oneroso costo para la URSS, que prácticamente aceleró su quiebra y la llevó a la desaparición.

A partir de allí, se estableció el inicio del poderío talibán, cuya traducción del pastún significa “estudiante religioso”.

Con el apoyo de naciones como Arabia Saudita y Pakistán su fuerza incrementó exponencialmente entre 1994 y 1996, logrando entrar en Kabul y desplazando a Ahmed Shah Massoud, considerado uno de sus principales enemigos y posteriormente instalaron el Emirato Islámico de Afganistán.

Los talibanes lograron establecer el control hasta 2001 y durante este lapso consiguieron eliminar en gran medida la inestabilidad interna causada por los conflictos entre las diversas etnias asentadas en el país. Esto con base en la aplicación radical de la ley islámica.

No obstante, la comunidad internacional comenzó a sospechar que hospedaban a miembros de la red terrorista de Al Qaeda y facilitaban el territorio para su entrenamiento, situación que se exacerbó con el atentado del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas, en EE.UU. Esto, sumado a las denuncias de violaciones constantes a los derechos humanos, motivó la invasión internacional el 7 de octubre de ese mismo año.

Solo tres meses después fueron vencidos y fueron obligados a abandonar el país.

A pesar de ello, nunca dejaron de tener armas y mantuvieron el control de las rutas para el movimiento de opio. Adicionalmente, aprovecharon la debilidad estatal de las periferias para resurgir.

Tras la recién anunciada salida de las tropas extranjeras, regresan después de 20 años con la intención de reinstalar su doctrina.

¿Transición pacífica?

Desde la óptica del doctor Moises Garduño, especialista en temas de Oriente Medio, “el caos visto en el aeropuerto de Kabul nos puede dar pistas de la crisis humanitaria en caso de que la transición no sea pacífica”.

De todas maneras, tal como lo anotó el experto, países como Irán ya están recibiendo gran cantidad de migrantes afganos. Entre ellos, población pastún, que debería ser afín a los talibanes.

El temor radica en la aplicación extrema de la ley islámica que, por ejemplo, impide a las mujeres estudiar, laborar o desempeñar una vida con libertad. Inclusive, son castigadas con la muerte ante sospecha de adulterio.

En este contexto, se está configurando un éxodo y medios internacionales han registrado como miles de afganos retiran dinero de los bancos con miras financiar su salida del país

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD