x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El futuro de Cuba no lo decidirá Estados Unidos”: Obama

  • FOTO AP
    FOTO AP
21 de marzo de 2016
bookmark

El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este lunes, tras concluir el encuentro oficial con su homólogo cubano Raúl Castro que “el destino de Cuba no debe ser decidido por Estados Unidos o ningún otro país”, aunque advirtió que su país seguirá reclamando el derecho del pueblo cubano a decidir su destino.

“El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y no por nadie más”, aseveró Obama en una declaración a la prensa tras una reunión de más de dos horas con su homólogo cubano, Raúl Castro.

Por su parte, Raúl Castro, destacó hoy la disposición de su Gobierno a seguir avanzando en la normalización de relaciones con Estados Unidos en una declaración junto a Barack Obama, donde insistió en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.

“Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación”, dijo Raúl Castro.

Recordó que en los quince meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de relaciones, ambos países han avanzado en resultados concretos como la restauración del servicio postal directo o de los vuelos directos regulares el próximo otoño, entre otros progresos.

“Mucho más pudiera hacerse si se levantara el bloqueo de los Estados Unidos”, dijo el presidente cubano, quien reconoció no obstante la disposición del presidente Obama y sus reiterados llamados al Congreso norteamericano para que se ponga fin a esa política.

Calificó de “positivas” las últimas medidas de Washington para aliviar los efectos del embargo, aunque no suficientes. “El bloqueo continúa en vigor y tiene componentes disuasivos y efectos intimidatorios de alcance extraterritorial”, indicó Raúl Castro, quien en su reunión con Obama le puso ejemplos para mostrarle las “consecuencias negativas” para Cuba que tiene esa política.

Tampoco olvidó Raúl Castro reclamar la devolución de los terrenos de la Base Naval de Guantánamo, que junto al embargo, dijo, son los principales obstáculos para tener relaciones bilaterales plenas.

Diferencias en materia de derechos humanos

Obama le dijo a Castro que las discrepancias entre su país y Cuba en materia de derechos humanos y democracia son el principal escollo para sellar el acercamiento entre los otrora rivales de la Guerra Fría.

Castro, de 84 años, no se quedó callado y respondió que se opone a la manipulación política del tema y al “doble rasero” de quienes quieren imponerles cambios en la política de la isla de gobierno comunista.

Obama dijo que ambos mantuvieron una reunión “franca y sincera” sobre esos temas, así como las áreas de cooperación. Castro reiteró que el acercamiento sólo avanzará si Estados Unidos levanta el embargo a la isla y devuelve el territorio que ocupa una base naval en la bahía de Guantánamo.

“Seguimos teniendo diferencias muy serias, incluidos la democracia y los derechos humanos”, dijo Obama en una conferencia de prensa conjunta, donde Castro respondió preguntas no habituales.

En respuesta a una pregunta sobre los presos políticos, Castro exigió airadamente que se le muestre una lista de aquellos detenidos, lo que refuerza la posición de Cuba de que no mantiene presos de conciencia.

“Dame una lista ahora mismo de los presos políticos para soltarlos”, dijo Castro visiblemente enojado. “Si hay una lista, por la noche van a estar sueltos”.

La visita de Obama, el primer presidente estadounidense en ejercicio en aterrizar en Cuba en casi 90 años, habría sido impensable antes de que los viejos enemigos acordaran, a fines del 2014, acabar con más de medio siglo de agresiones diplomáticas recíprocas.

A pesar de haber relanzado sus vínculos bilaterales, Washington y La Habana aún mantienen profundas diferencias.

En su último año en el poder, y con las amenazas de algunos aspirantes republicanos a la Presidencia de romper relaciones con Cuba, Obama está decidido a que no haya vuelta atrás en el proceso de normalización de ambos países, apenas separados por 145 kilómetros pero enfrentados por décadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD