Las tan esperadas restricciones internacionales contra Irán por sus continuos incumplimientos desde mayo pasado del Pacto Atómico de 2015, especialmente en el aumento de la producción de uranio y la producción de misiles balísticos con capacidad nuclear, no se harán efectivas y, por ahora, los alivios económicos fruto de ese pacto continuarán para ese país del Oriente Medio.
Tras una reunión ayer de tres horas entre los estados miembros (Alemania, Reino Unido, Francia, China, Rusia), el jefe de la delegación china, Cong Fu, expresó que todos los países deben evitar ejecutar acciones que compliquen más la situación de tensión, y agregó el dignatario: “Irán ha dejado muy claro que todas las acciones son reversibles y que están listos para volver al pleno cumplimiento”, dijo.
Al término de la reunión, el embajador ruso, Mijail Ulyanov, expresó a través de las redes sociales que los asistentes al encuentro “seguían totalmente unidos y comprometidos en su apoyo y compromiso” con el acuerdo con la idea de superar “todas las dificultades y las diferencias”.
Sin embargo, los representantes de los países europeos consideraron que no se debería descartar la opción de aplicar las sanciones si Irán no modera su accionar frente a los compromisos adquiridos.
En diálogo con la agencia de AFP, el exembajador de Francia en Irán, François Nicoullaud, aseveró que “la acumulación de infracciones (por parte de Irán) corre el riesgo de provocar una ruptura”, y es ahí cuando deberían considerarse las sanciones.