x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Océanos sufren las turbulencias del cambio climático

La ONU reveló que el nivel del mar puede aumentar hasta 84 centímetros para 2100.

  • Glaciar Apusiajik. FOTO: AFP
    Glaciar Apusiajik. FOTO: AFP
30 de agosto de 2019
bookmark

El panorama para el ambiente es cada vez más devastador. Ayer se conoció el borrador de un informe sobre los océanos y los glaciares que será presentado en septiembre por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático que demuestra cómo la situación del clima se agrava.

Los océanos viven una fase crítica. Según el reporte, sus aguas son más calientes, más ácidas y menos saladas debido a que el mar absorbió una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 90 % del calor generado en la atmósfera .

Entonces, las olas de calor aumentan, la concentración de oxígeno en el océano puede disminuir hasta un 4 % para 2100 a causa de la aglutinación de CO2, la frecuencia del fenómeno del Niño (disminución de las lluvias) también está al alza y cada vez habrá menos densidades de hielo. Es decir, más agua.

El mayor impacto que vería el hombre es que el nivel del mar puede subir hasta 84 centímetros, si el calentamiento sigue entre los 3 y 4 grados centígrados. O, en un mejor escenario, superar los 40 centímetros si se consigue que ese aumento de temperatura no pase los 2 grados.

Ante este contexto, el investigador del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la U. Sergio Arboleda, Diego Rivera, explica que las ciudades costeras enfrentan un riesgo porque se afectaría todo su funcionamiento social y económico a causa de un nivel en aumento de la costa.

Justamente por esos cambios en los océanos, indica borrador del informe, pueden presentarse más ciclones por año a partir de 2050.

Glaciares bajo el calor

Que los glaciares se están derritiendo es una realidad más que documentada, pero la nueva alerta indica que esa tendencia seguirá hasta 2100, las montañas perderán parte de sus capas de nieve y el permafrost (la parte de suelo congelado de las regiones frías) disminuirá al menos un 30 %.

Ese panorama llega en un contexto en el que varios gobiernos han emprendido una lucha contra el cambio climático y cuando el mundo mira con asombro los incendios en la Amazonia , que han hecho que Naciones Unidas acreciente su llamado para actuar ante el cambio climático.

Si ya se han implementado acciones, ¿por qué la situación no mejora? El profesor de Educación Ambiental de la U. de la Sabana, Jefferson Galeano, responde que “se necesita voluntad política global, no solo entre los gobiernos, sino en el sector empresarial industrial porque es necesario pensar en nuevas formas de producir”.

Mientras eso pasa, las esperanzas para el clima disminuyen y la temperatura sigue subiendo

2 %
cayó la concentración de oxígeno en el mar en 60 años: ONU.
Infográfico
Una crisis que el hombre sentirá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD