x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Greta Thunberg reapareció en Davos y pidió “presión pública masiva” para acabar con combustibles fósiles

La líder ambientalista acusó a los asistentes al Foro Económico Mundial de “alimentar la destrucción planetaria”.

  • Greta Thunberg reapareció públicamente luego de su detención en Alemania en medio de una protesta contra minas de carbón. FOTO EFE
    Greta Thunberg reapareció públicamente luego de su detención en Alemania en medio de una protesta contra minas de carbón. FOTO EFE
19 de enero de 2023
bookmark

Greta Thunberg reclamó este jueves en Davos una “presión pública masiva” para terminar con los combustibles fósiles y dijo que sin una acción “de abajo hacia arriba” los responsables de la crisis climática “van a llegar tan lejos como les sea posible”.

La activista sueca también acusó a los asistentes del Foro Económico Mundial de Davos de “alimentar la destrucción del planeta”, en un evento celebrado al margen del programa oficial junto a otras tres jóvenes activistas, la ecuatoriana Helena Gualinga, la ugandesa Vanessa Nakate y la alemana Luisa Neubauer.

“Son personas que están en el centro mismo de la crisis climática, las personas que invierten en combustibles fósiles, etcétera y sin embargo, de alguna manera, son las personas en las que parece que confiamos para resolver nuestros problemas”, añadió.

Según ella, es “absurdo” “escucharles a ellos en lugar de a las personas que realmente se ven afectadas por la crisis climática”.

Lea más: Greta Thunberg fue detenida por la policía tras protesta contra mina en Alemania

La activista sueca, que hace dos días fue detenida brevemente por la policía en una protesta contra una mina de carbón en Alemania, volvió a este foro, símbolo para muchos de los excesos del capitalismo globalizado, donde en 2020 ya hizo frente al entonces presidente estadounidense Donald Trump.

Thunberg, que ha unido fuerzas con las otras tres activistas para lanzar una petición contra los combustibles fósiles, cree que “sin una presión pública masiva desde el exterior, estas personas van a llegar tan lejos como les sea posible, siempre que puedan salirse con la suya”.

Entérese: Así fue la “pelea” entre Greta Thunberg y Andrew Tate

La sueca de 20 años participó en un panel organizado por la cadena CNBC en el que también estuvo el director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.

Birol dijo que el sector energético debe transformarse o “no tendremos ninguna posibilidad de alcanzar nuestros objetivos climáticos”.

Según un informe de la AIE en octubre, la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania está provocando cambios que podrían acelerar la transición a un “sistema energético más sostenible y seguro”.

900.000 firmas

Las cuatro activistas lanzaron hace pocos días, coincidiendo con el foro, una petición reclamando a las grandes compañías que dejen de explotar las energías fósiles, un texto que ya suma más de 900.000 firmas.

“Estamos tomando un camino muy peligroso. Ya estamos viendo cómo sufre la gente sobre el terreno”, afirmó Helena Gualinga en el debate del jueves.

“Es una completa locura que estemos permitiendo esto y que tengamos gente aquí en Davos que lo está permitiendo, a través del gobierno, a través de la inversión en combustibles fósiles y en algún momento tiene que haber un alto. Es un comportamiento criminal”, aseguró.

La petición, que adopta el tono de un documento legal, conmina personalmente a los dirigentes de las grandes compañías a que “dejen inmediatamente de abrir nuevos yacimientos de extracción de petróleo, gas o carbón”.

El cambio climático es uno de los temas centrales de la edición de este año de Davos, donde incluso el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, ahora activista medioambiental, dijo el miércoles estar “de acuerdo” con la lucha de Thunberg.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió en un discurso contra la “gran mentira” de las petroleras, que ocultaron que sabían desde hace décadas del calentamiento global, y dijo que el objetivo de limitarlo a 1,5 grados centígrados respecto a la era preindustrial “se está esfumando”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD