Han pasado tres meses desde las elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador pero en medio de acusaciones de fraude. Desde entonces, la tensión en el país se ha mantenido con intervalos.
Actualmente, los ánimos se está crispando, esta vez por la detención de miles de manifestantes que salieron a las calles para protestar los días posteriores a los resultados contra lo que consideran una “farsa electoral”. Alrededor de 2.000 personas continúan encarceladas, y sus familias denuncian que el Estado les niega el derecho al debido proceso.
En lo que parece ser parte de su estrategia, la líder opositora María Corina Machado ha utilizado sus redes sociales para visibilizar las historias de las familias que tienen a sus hijos e hijas arrestados tras las manifestaciones, algunos de ellos son menores de edad. Machado afirma que las autoridades están violando sistemáticamente el derecho a la defensa y violaciones a los derechos humanos como maltratos, violaciones, torturas y comida en mal estado; y comparte testimonios que detallan los abusos que enfrentan dentro de las prisiones.
Uno de los casos que más ha resaltado es el de María Oropeza, una joven abogada y activista que fue arrestada en su casa, llevada a un centro de detención y desaparecida durante dos meses hasta que su familia lograra localizarla en el Helicoide, una cárcel de máxima seguridad en Caracas, a kilómetros de su casa.
Le puede interesar: “Ayúdenos a salir de este lugar tan feo”: menores de edad presos en Venezuela claman por su libertad
Oropeza fue acusada de “terrorismo e instigación al odio”, cargos que su familia desmiente y denuncia que se trata de una persecusión por el rol que tenía como líder de grupos de oposición. “María es un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela”, afirmó Machado en un reciente video, donde expresó su solidaridad con todas las familias que hoy enfrentan la incertidumbre de tener a un ser querido en prisión.
Según la ONG Foro Penal, más de 2.400 personas fueron detenidas en operativos tras las manifestaciones que estallaron después de las elecciones. Entre los detenidos, se encuentran al menos 69 menores de edad. “Las condiciones de estos jóvenes son terribles, muchos han sido víctimas de tratos crueles e inhumanos”, denunció Alfredo Romero, director de la ONG.
Foro Penal le da la razón a Machado y asegura que a la mayoría de los detenidos se les ha negado la posibilidad de contar con defensa legal independiente, siendo obligados a ser representados por abogados asignados por el Estado, los cuales, según denuncias, responden directamente a los intereses del gobierno. “El proceso judicial de estos jóvenes es una burla. Sin defensa, sin acceso a sus familias, es imposible que tengan un juicio justo”, afirmó Romero.
Mientras las familias de los detenidos exigen justicia y libertad, la represión sigue aumentando. En Caracas, madres y hermanas de los encarcelados organizaron una marcha bajo el lema “Navidad sin mi hijo preso”, exigiendo que época de festividades puedan volver a estar con sus familares.“Nuestros hijos no son delincuentes ni terroristas. Solo querían un país libre y democrático”, se escucha entre las voces que han portestado estos días por las calles de Caracas.
Sin embargo, Maduro ha afirmado que todos los detenidos están “confesos” de participar en lo que llama un intento de golpe de Estado, y asegura que aquellos que protestaron recibirán castigos ejemplares. Y afirmó que los presos serán enviados a las cárceles de Tocorón y Tocuyito, conocidas por los tratos inhumanos.
Siga leyendo: “El que llegue a la Casa Blanca tendrá un gobierno revolucionario con el que tendrá que dialogar”: Maduro sobre elecciones en EE. UU.
María Corina Machado y otros líderes de la oposición han solicitado la intervención de la comunidad internacional para exigir la liberación de los manifestantes. “Es Navidad para los que tienen sus familias completas, pero para nosotros, es una Navidad de angustia y dolor”, afirmó una madre durante la marcha en Caracas.