viernes
8 y 2
8 y 2
El expresidente de Perú Alejandro Toledo fue detenido por la Policía al aterrizar su avión, a las 7:00 de la mañana de este domingo, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, luego de su extradición desde Estados Unidos por su implicación en un caso de sobornos relacionado con la constructora brasileña Odebrecht.
Toledo, a continuación, fue trasladado a la sede del Poder Judicial, ubicada en la avenida Tacna de la capital peruana, informó la Policía Nacional de Perú en su cuenta de Twitter, para pasar el rutinario control de identidad.
El expresidente regresa al país para responder por la acusación en su contra por recibir presuntamente millones de euros en sobornos de la constructora brasileña para la adjudicación de la carretera Interoceánica.
Le puede interesar: Sexo, alcohol y drogas, la escandalosa vida del expresidente peruano Alejandro Toledo
Toledo, en principio, debe cumplir 18 meses de prisión preventiva impuestos por las presuntas irregularidades en la concesión de la construcción de la Interoceánica en el penal Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, a falta de decisión final del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Odebrecht reconoció el pago de coimas en Brasil y en otros países de la región en el marco de la operación “Lava Jato” (Lavadero de Autos), por el que decenas de políticos y empresarios de América Latina están encarcelados.
Otros cuatro expresidentes peruanos enfrentan procesos judiciales por corrupción: Ollanta Humala (2011-2016), Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022).
El expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) fue condenado también por corrupción, además de crímenes de lesa humanidad, y Alan García (2006-2011) se suicidó en 2019 cuando la policía estaba a punto de detenerlo bajo sospechas de vinculación con el caso Odebrecht.