x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reino Unido adelantaría sus elecciones ante la crisis del Brexit

  • Banderas del Reino Unido y la Unión Europea. FOTO: AFP
    Banderas del Reino Unido y la Unión Europea. FOTO: AFP
  • Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista de Reino Unido. FOTO: AFP
    Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista de Reino Unido. FOTO: AFP
29 de octubre de 2019
bookmark

El Partido Laborista anunció que estaba de acuerdo en celebrar elecciones legislativas anticipadas en diciembre en el Reino Unido, tal cual como lo pedía el primer ministro británico, Boris Johnson, para sacar al Reino Unido de la parálisis del Brexit.

Después de que Bruselas aprobara el tercer aplazamiento de la salida del Reino Unido del bloque comunitario, el primer ministro (conservador) se lanzó a un nuevo intento de llevar a los británicos a las urnas. Con los comicios, espera obtener una mayoría absoluta que le permita cumplir con su promesa: llevar a cabo el Brexit, por el que votó un 52% de los británicos en un referéndum organizado en junio de 2016.

Lea también: La Unión Europea acepta prorrogar el Brexit hasta el 31 de enero

Los diputados deben pronunciarse este martes sobre lo que serían las segundas elecciones anticipadas en dos años, con el objetivo de sacar al Reino Unido de la profunda crisis política en la que está sumido. Los laboristas, que hasta la fecha se habían mostrado reacios, acabaron por hacerse a la idea.

“Nuestra condición de descartar una salida sin acuerdo está contemplada ahora” con la postergación de la fecha del Brexit acordada por la Unión Europea, declaró el jefe de los Laboristas, Jeremy Corbyn, ante miembros de su partido. El líder político prometió llevar a cabo “la campaña electoral más ambiciosa y radical para un cambio verdadero” en el país.

El lunes, en cambio, la Cámara de los Comunes rechazó el texto del gobierno para convocar elecciones el 12 de diciembre, cuya aprobación requería de una mayoría de dos tercios.

Lea también: La Unión Europea aceptó prórroga del Brexit ante posibles elecciones en Reino Unido

Pero, decidido a poner fin a esta “parálisis”, el jefe del gobierno organizó una nueva votación este martes en el Parlamento. Sacando partido de las sutilidades del sistema electoral británico, se servirá de un procedimiento que solo requeriría de una mayoría simple pero que abre la puerta a una batalla de enmiendas sobre las modalidades de las elecciones.

Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista de Reino Unido. FOTO: AFP
Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista de Reino Unido. FOTO: AFP

Además del procedimiento, lo que cambió en 24 horas es que la oposición obtuvo garantías de que no habría Brexit antes de las elecciones. La moción que los diputados rechazaron el lunes daba tiempo al Parlamento para votar, en los próximos días, el acuerdo de salida de la UE negociado por Boris Johnson con Bruselas.

En virtud de las características del aplazamiento concedido por Bruselas, el Reino Unido habría abandonado la UE de forma automática el 1 de diciembre, antes de las legislativas, si los diputados hubieran ratificado el pacto noviembre.

Lea también: ¿Reino Unido saldrá por fin de la Unión Europea? Claves de un Brexit a lo Boris Johnson

Algo impensable para los que se oponen a este acuerdo. Ahora, después de que los conservadores aseguraran que el acuerdo de divorcio no sería sometido a debate, varios partidos de la oposición se declararon dispuestos a apoyar la celebración de unas elecciones anticipadas.

Pese a que la fecha precisa de esos comicios es fuente de discordia, el diputado liberal-demócrata (eurófilo) Chuka Umunna dejó entrever en la BBC que quizá se podría hallar un acuerdo. “Veremos qué más proponen. Hay que salir del estancamiento”.

¿Último aplazamiento del Brexit?

Boris Johnson llegó al poder en julio prometiendo un Brexit “cueste lo que cueste” el 31 de octubre. Aseguró que prefería estar “muerto en el fondo de una fosa” antes que pedir un nuevo aplazamiento.

Si “el Parlamento resiste” y bloquea la celebración de elecciones, “quiero exhortar a los Estados miembros de la Unión Europea a indicar claramente que otro aplazamiento [del Brexit] luego del 31 de enero no es posible”, escribió Johnson al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

La fecha del Brexit, inicialmente prevista para el 29 de marzo de 2019, fue postergada al 12 de abril y luego al 31 de octubre.

El aplazamiento anunciado el lunes prevé como fecha límite el 31 de enero, pero abre la posibilidad a que el Reino Unido deje el bloque comunitario el 30 de noviembre o el 31 de diciembre si entretanto se ratifica un acuerdo de salida, según un documento al que tuvo acceso la AFP.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD