x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reino Unido y la UE estarían cercanos a nuevo acuerdo del Brexit

  • Opositores al Brexit. FOTO AFP
    Opositores al Brexit. FOTO AFP
  • Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO EFE
    Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO EFE
16 de octubre de 2019
bookmark

Los negociadores de la Unión Europea (UE) y Reino Unido apuraban el miércoles las últimas horas para lograr desbloquear el Brexit, la víspera de una cumbre que se anuncia crucial para alejar el temido divorcio sin acuerdo el 31 de octubre.

El viento de optimismo que soplaba en el bloque durante la tarde, con los mandatarios francés, Emmanuel Macron, y alemana, Angela Merkel, hablando incluso de un “acuerdo a punto de finalizarse”, se frenó durante la noche.

“Buenos progresos y el trabajo continúa”, resumió en la noche el negociador europeo Michel Barnier tras reunirse con los embajadores de los países del bloque. Según una fuente europea, la UE estaría esperando el visto bueno de Londres.

Podría interesarle: La última opción del Brexit para Reino Unido

El tiempo apremia. El Brexit está previsto el 31 de octubre, pero Londres tiene hasta el sábado para lograr un pacto. De lo contrario, debe pedir una nueva prórroga, impuesta por una ley que el parlamento británico aprobó en septiembre.

El ministro británico para el Brexit, Steve Barclay, reafirmó la voluntad del ejecutivo de Boris Johnson de cumplir con esa ley, pero insistió en el deseo de salir de la UE a fines de mes para lo que mantienen “negociaciones intensas”.

Londres y Bruselas decidieron el viernes dar un nuevo impulso a las negociaciones para intentar alcanzar un acuerdo antes de la cumbre de jueves y viernes en Bruselas y evitar así negociar durante la reunión de mandatarios.

Los negociadores intentan ver cómo garantizar un comercio fluido de bienes entre Irlanda, país de la UE, y la provincia británica de Irlanda del Norte, territorios que ya gozan de la libre circulación de sus ciudadanos.

Podría leer: Reino Unido propone un acuerdo del Brexit sin controles a Irlanda del Norte

El objetivo es además proteger los acuerdos de paz del Viernes Santo de 1998, que pusieron fin a décadas de conflicto sangriento en la isla de Irlanda, y proteger el mercado único europeo de una competencia desleal de su todavía socio.

El escollo del IVA

La base de las discusiones es la propuesta que planteó el gobierno de Johnson, quien heredó de su predecesora Theresa May un acuerdo de divorcio que su Parlamento rechazó, entre otros puntos por la cuestión irlandesa.

Johnson abandonó la idea de mantener a todo el Reino Unido en una unión aduanera con la UE mientras se lograba una solución mejor en el marco de la negociación de un acuerdo de libre comercio, pero el nuevo plan generó dudas.

El ‘premier’ británico “modificó su propuesta original para que no haya una frontera para las aduanas” en la isla de Irlanda, dijo una fuente europea, dejando en la práctica a Irlanda del Norte en una unión aduanera con la UE.

Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO EFE
Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido. FOTO EFE

Esto puede generar fricciones con sus aliados unionistas norirlandeses, quienes no quieren ver la instauración de una frontera para bienes entre Irlanda del Norte y el resto de Reino Unido, en la isla de Gran Bretaña.

Le puede interesar: Utopía conservadora del Brexit devora a sus hijos

“Tiene que ser un acuerdo sensato que los unionistas y los nacionalistas puedan apoyar”, advirtió la líder del DUP noirlandés, Arlene Foster, un apoyo clave de los conservadores de Johnson en Westminster.

Pero el nuevo plan le permitiría a Johnson recuperar su libertad para cerrar acuerdos comerciales con terceros países, en lugar de abogar por permanecer cerca de la UE como May, según otra fuente diplomática.

El negociador europeo habría explicado a los embajadores del resto de países europeos que todo estaba cerrado salvo la cuestión del IVA en Irlanda del Norte, un tema “frágil políticamente en Londres”, según una fuente europea.

Un rechazo de los unionistas norirlandeses, que Londres buscaba convencer otorgando al Parlamento autónomo de esta provincia un derecho a veto cada cuatro años para decidir si siguen respetando las reglas del mercado único europeo, dejaría tocado un eventual acuerdo.

A dos semanas del Brexit, los europeos quieren evitar el escenario vivido con May, que no logró que su Parlamento británico aprobara el acuerdo cerrado en noviembre con la UE, por lo que tampoco descartan una nueva prórroga del divorcio.

Sin embargo, esta prórroga estaría sujeta a las posibilidades de un acuerdo o un cambio político en Londres, como nuevas elecciones o un segundo referéndum, en caso de no lograrse un pacto. La UE no descarta en este contexto otra cumbre antes de finales de mes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD