<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mujeres trans adultas mayores celebraron la fiesta de quince que nunca tuvieron

En el evento participaron 18 mujeres trans entre los 55 y 72 años, quienes estuvieron acompañadas de sus familiares y amigos más cercanos. Además de la fiesta, un sacerdote celebró la tradicional misa que se hace cuando las niñas cumplen 15 años.

  • Las abuelas trans se reunieron para celebrar su fiesta de quince años, la cual es una tradición en México. FOTO: Facebok Guillermo Pérez
    Las abuelas trans se reunieron para celebrar su fiesta de quince años, la cual es una tradición en México. FOTO: Facebok Guillermo Pérez
06 de junio de 2023
bookmark

Un conjunto de activistas trans decidió realizar la fiesta que nunca tuvieron en su juventud debido a las incontables discriminaciones que se tenía contra las mujeres trans en ese tiempo y que se siguen teniendo en contra de su comunidad en México, país de origen de las mujeres trans que planearon el evento.

“Esto es un sueño que nosotras siempre hemos tenido. Nosotras siempre veíamos estas fiestas con emoción cuando íbamos, queríamos portar un vestido de 15 y nunca se pudo”, comentó Denisse Valverde, activista y organizadora del evento, en entrevista con EFE.

En total fueron 18 mujeres, de edades entre 50 y 72 años, que portaron vestidos coloridos, esponjosos y largos tradicionales para celebrar el paso de una niña a mujer.

Durante la celebración, realizada en Ciudad de México, cada una fue presentada y coronada por la madrina del evento. Las quince añeras practicaron y presentaron una coreografía, entre ellas, que terminaron bailando todos los invitados.

Entre las mujeres que realizaron el evento hay activistas que llevan hasta 46 años luchando por los derechos de su comunidad.

“Hoy estoy muy feliz, tengo un nudo en la garganta. Hubo contratiempos, pero siempre hay que verle el lado positivo a las cosas, hay que amar a la vida, a la gente. No somos perfectas, pero vamos a ir aprendiendo unas de otras”, afirmó la activista Denisse Valverde a la agencia mencionada.

También se destaca que las activistas lograron que un sacerdote les celebrara la tradicional misa que se le hace a las adolescentes en su cumpleaños número 15.

(Antes) no podíamos entrar a la iglesia, seis nos rechazaron, pero entramos. Es un gran paso histórico, estamos sentando precedente” dijo Valverde.

Cabe aclarar que México es el segundo país en que más se asesinan personas trans de Latinoamérica, después de Brasil. Entre el año 2017 y el 2021 fueron asesinadas casi 300 personas trans, según cifras de la ONG mexicana Letra Ese.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter