x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reunión virtual del G20 sobre la reactivación económica en la pandemia

  • El Fondo Monetario Internacional advirtió que la pandemia puede aumentar la pobreza y las desigualdades. Foto: Jaime Pérez
    El Fondo Monetario Internacional advirtió que la pandemia puede aumentar la pobreza y las desigualdades. Foto: Jaime Pérez
18 de julio de 2020
bookmark

Los ministros de Finanzas y banqueros centrales de los países del G20 abrieron este sábado una reunión virtual sobre la recuperación de la economía mundial, azotada por el coronavirus, en medio de llamados para aliviar la deuda de países pobres.

Estos debates entre los 20 países más industrializados del mundo se celebran mientras la pandemia sigue golpeando en todas partes, especialmente entre varios miembros de este foro, como Estados Unidos, Brasil, México o India.

En este contexto varias oenegés advierten al G20, presidido este año por Arabia Saudita, contra la amenaza de una crisis de la deuda en los países más pobres.

Estos debates presididos por el ministro saudí de finanzas Mohamed al Jadaan y el gobernador central Ahmed al Jolifey tiene lugar de forma virtual.

Catástrofe inminente

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía mundial, pese a algunas señales de recuperación, sigue afrontando vientos contrarios, en particular ante la posibilidad de una segunda ola de la pandemia.

“No estamos aún a salvo” advirtió la directora general Kristalina Georgieva, en un mensaje a los ministros de Finanzas del G20, en el que subraya que la pandemia puede acrecentar la pobreza y las desigualdades.

El FMI anunció en junio que esperaba una caída del PIB mundial del 4,9% este año, debido a una contracción de las actividades mayor de lo esperado en los períodos de confinamiento.

Le puede interesar leer: Muertos por coronavirus en el mundo están cerca de los 600.000

Los 11 billones de dólares gastados por los gobiernos del G20 en ayudas a empresas y familias han permitido evitar una crisis aún mayor, pero “estas redes de seguridad deben ser mantenidas (...), y en algunos casos, ampliadas” según Georgieva.

En abril, los países del G20 anunciaron una moratoria de un año sobre la deuda de los países más pobres, pero la medida fue considerada insuficiente por varias oenegés.

Hasta ahora, 41 de los 73 países más pobres han pedido beneficiarse de esta iniciativa, lo que les permitirá ahorrar hasta 9.000 millones de dólares, según las organizaciones Oxfam, Christian Aid y Global Justice Now.

Pero los 73 países deben seguir pagando hasta un total de 33.700 millones de dólares de deudas de aquí a fines de 2020, según un informe de estas oenegés publicado el jueves.

“Los ministros de Finanzas del G20 tienen como misión evitar una catástrofe inminente para centenares de millones de personas” declaró Chema Vera, directora ejecutiva interina de Oxfam.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida