viernes
8 y 2
8 y 2
La decimocuarta enmienda de Estados Unidos garantiza que “toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los EE. UU. y del estado en que resida”. Esta es la enmienda que el expresidente Donald Trump, quien aspira regresar a la Casa Blanca en 2024, ha prometido abolir en el primer día de su reelección.
El primer mandato presidencial de Trump estuvo marcado por fuertes políticas antiinmigrantes, como el Título 42, que llegó a su fin hace unas semanas y tal parece que, de tener un segundo periodo, ese volvería a ser su caballito de batalla porque, al querer acabar con la decimocuarta enmienda, impediría que hijos de padres extranjeros nacidos en Estados Unidos tengan derecho a obtener la nacionalidad, como lo señala la Constitución de ese país.
Lea aquí: EE. UU. acusa de comportamientos violentos a migrantes que ha deportado hacia Colombia
Y es que en un mensaje grabado en el estado de la Florida, cuyo gobernador es uno de sus principales rivales para las primarias republicanas (Ron DeSantis), Trump aseguró que: “En el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, en el futuro, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”.
Con esa propuesta, Trump señaló que se propone acabar con “un incentivo importante para la inmigración ilegal”, fenómeno que ha ido en aumento en los últimos dos años en EE. UU., así como “disuadir” a quienes estarían pensando entrar de forma irregular a finalmente no hacerlo.
Siga leyendo: Remesas a Colombia crecieron 21% en primer trimestre de 2023
La propuesta de abolir la decimocuarta enmienda tendría un fuerte impacto en el estatus legal de miles de personas de origen latino, pues, de acuerdo con una investigación de Pew Research Center, al menos cuatro de cada cinco latinos en Estados Unidos son ciudadanos, incluyendo aquellos que han nacido en ese país.
Además, según el mismo centro de pensamiento, el porcentaje de latinos en EE. UU. que ahora son ciudadanos estadounidenses se ha incrementado de 74 %, en 2010, a 81 % en 2021.
Trump es uno de los candidatos que participará en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024. Otros candidatos son Ron DeSantis, Tim Scott, Asa Hutchison, Nikki Haley, Vivek Ramaswamy, entre otros.