x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Justicia de EE. UU. intenta frenar poder de Facebook

Explicamos la importancia de la demanda contra la red social por monopolio del mercado. Buscan que venda Instagram y Whatsapp.

  • La Comisión de Competencia de Estados Unidos (FTC) demandó a Facebook por monopilio del mercado de las redes sociales. La autoridad reguladora pide que el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg venda Instagram y Whatsapp. FOTO AFP
    La Comisión de Competencia de Estados Unidos (FTC) demandó a Facebook por monopilio del mercado de las redes sociales. La autoridad reguladora pide que el gigante tecnológico de Mark Zuckerberg venda Instagram y Whatsapp. FOTO AFP
11 de diciembre de 2020
bookmark

La Comisión de Competencia (FTC, por si siglas en inglés) de Estados Unidos, organismo que regula el mercado en ese país, presentó una demanda contra Facebook. La Comisión considera que la compañía “está manteniendo ilegalmente su monopolio de redes sociales personales a través de un curso de años de conducta anticompetitiva”.

Con el litigio, que comenzó en la tarde del miércoles, la FTC busca que la empresa de Mark Zuckerberg venda sus otros negocios, Instagram y Whatsapp, compañías que adquirió en 2012 y 2014, respectivamente. La reclamación es de carácter federal y estatal, pues la FTC es un organismo nacional y a la querella se unieron 46 estados, además del Distrito de Columbia y Guam.

Los demandantes consideran que Facebook incurrió en una conducta anticompetitiva al adquirir las otras marcas. Añaden que habría impuesto condiciones anticompetitivas a terceros dedicados al desarrollo de software. Esto último significa que estaría limitando los requerimientos técnicos de otras plataformas que necesitan interactuar con la red social para así, presuntamente, limitar su crecimiento y evitar que se conviertan en su competencia.

Este proceso que apenas comienza es uno más en el boquete que se abrió contra las redes sociales en los últimos años. En septiembre de 2015 Facebook fue llevado ante el tribunal de la Unión Europea por presuntamente violar leyes de privacidad, por transferir datos de usuarios de ese bloque comunitario a Estados Unidos, litigió que ganaron los europeos y por el que estuvo en duda la continuidad de la plataforma en el continente.

Actualmente la batalla continúa en el Tribunal Superior de Irlanda, la máxima instancia judicial del grupo, en una nueva disputa que se da por el uso de los datos. Ahora, la empresa de Zuckerberg tendrá que pelear a más bandos con el proceso que se abrió en Estados Unidos por monopolio del mercado.

“Lo que ocurra con el pleito en Estados Unidos puede generar un efecto dominó mundial. La intimidad en el uso de la información es un supraderecho y en este momento los datos de miles de millones de personas están en manos de la compañía de Zuckerberg”, comenta John Jairo Echeverry, director de la especialización en Seguridad de la Información de la Universidad Sergio Arboleda.

El monopolio de Facebook

Ian Conner, director de la Oficina de Competencia de la FTC, aseguró que “las acciones de Facebook para afianzar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia. Nuestro objetivo es revertir esa conducta anticompetitiva y restaurar la competencia”.

La solución que plantea esa Comisión es que el gigante tecnológico venda Instagram y Whatsapp, para así dejar de concentrar algunas de las principales plataformas digitales y, por consiguiente, los datos de sus usuarios, en un solo poder.

Algo similar ocurrió en 2001 cuando Estados Unidos demandó a Microsoft por monopolio del mercado de computadores, querella que terminó obligando a la firma de Bill Gates a dividir sus operaciones. Ese proceso tardó dos años, por lo que el pleito actual es solo el comienzo del frente de disputa de Facebook con el país en el que tiene centralizadas sus operaciones.

La legislación sobre las plataformas va atrás de los desarrollos tecnológicos. Por eso Rafael González, profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Universidad Javeriana, considera que “los temas digitales son difíciles de gestionar, sobre todo en contextos en los que las compañías crean ecosistemas digitales”.

La explicación es esta: las aplicaciones pueden estar acompañadas de programas que, supuestamente, hacen parte de su sistema operativo o que corresponden a servicios asociados. Facebook, Instagram y Whatsapp permiten compartir datos entre aplicaciones. Por ejemplo, una historia de la primera puede publicarse también en la segunda. “Generaron ecosistemas para que los consumidores usen todos los servicios digitales que necesitan, pero solo si son de su marca”.

Un caso de ese patrón fue citado en la demanda de la FTC. En 2013 Twitter lanzó la app Vine para compartir videos , pero Facebook le cerró el acceso a la lista de contactos, lo que impidió a los usuarios cruzar la información de las aplicaciones.

“Si los gobiernos dejan que crezcan los monopolios, la posición para los usuarios será peor. En el mercado actual es difícil que aparezca una red porque cuando alguna aparece las grandes compañías la compran y por eso es importante establecer la regulación”, afirma Juan Fernando Pérez, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad del Rosario.

Facebook respondió que se tomará su tiempo para estudiar la demanda antes de dar una declaración. Entre tanto, ya la Unión Europea aplaudió el paso que dio Estados Unidos, que con esta demanda abre un nuevo debate sobre las plataformas: además de la seguridad de los datos, ¿hasta qué punto las redes son un monopolio?.

2
compañías debería vender Facebook según la demanda de la FTC.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD