x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El regreso al país de los que Maduro encarceló

Después de 34 meses de una detención arbitraria, 58 hombres y una mujer colombianos recuperaron su libertad. Hablamos con ellos y sus familias.

  • Edith Barrios sostiene dos fotografías de su hijo Émerson González, quien estuvo preso durante 34 meses en Venezuela acusado de planear un atentado contra Maduro. FOTO Archivo el colombiano
    Edith Barrios sostiene dos fotografías de su hijo Émerson González, quien estuvo preso durante 34 meses en Venezuela acusado de planear un atentado contra Maduro. FOTO Archivo el colombiano
01 de julio de 2019
bookmark

Los 59 colombianos que estaban presos en la comisaría de La Yaguara, en Venezuela, se preparaban para ver el partido de la Selección contra Perú cuando un funcionario de Nicolás Maduro entró a su celda, les pidió perdón y les dio esa noticia que esperaron desde finales de septiembre de 2016, cuando fueron detenidos por, supuestamente, ser paramilitares que planeaban un atentado contra el presidente de ese país: quedarían en libertad.

Diego Artunduaga estaba ahí, en la celda que en este tiempo se convirtió en su hogar y ahora desde la frontera entre ambos países recuerda las palabras que pronunció este funcionario. “Nos dijo que hizo lo humanamente posible para que estuviéramos bien, pero que tenía superiores que le ataban las manos”, recuerda. Corría la tarde del viernes 28 de junio y al día siguiente saldrían deportados.

Entonces, el júbilo inundó la comisaría. Algunos, como Diego, quedaron paralizados, otros cantaron el himno de Colombia, se pusieron su camiseta nacional y comenzaron a empacar. Estaban a pocas horas de volver a casa después de haber estado privados de su libertad en una detención que fue calificada como arbitraria por el Gobierno de Colombia, Naciones Unidas y la organización Foro Penal.

En ese momento comenzó su regreso a casa.

Las familias se reencuentran

A Diego su hermana Marlen y su mamá Margarita Pineda lo esperan en el barrio El Prado, de Armenia, para volverse a reunir en familia después de ocho años de estar separados. Estas dos mujeres tenían fe en que la visita al país de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ayudaría a resolver la situación de Diego.

¡Y lo hizo! La ONU confirmó que su viaje permitió esclarecer este caso.

“Él pensaba viajar a Colombia cuando ocurrió eso, pero no lo logró”, cuenta Marlen. Aún no sabe qué día estará con Diego. Desde su arribo a territorio nacional, el pasado sábado, los 59 colombianos están en un hogar de la Defensoría del Pueblo ubicado en la frontera donde les han hecho chequeos médicos y el Gobierno ajusta los detalles de su reingreso al país.

Como la familia Artunduaga Pineda, en Barranquilla Edith Barrios aguarda por la llegada de su hijo Émerson González. Barrios pasó 34 meses de angustia: tenía que enviarle medicamentos hasta Caracas porque se enfermaba y sus custodios no le brindaban la atención médica que necesitaba, sufría cada que se enteraba de las escasas raciones de comida que les daban y no perdía oportunidad de denunciar ante los medios la situación de su hijo.

En marzo de este año, mientras contaba a EL COLOMBIANO la situación de su hijo, las lágrimas rebosaron sus ojos oscuros. Y este fin de semana, cuando compartió la noticia de la liberación, ese llanto que tuvo en los últimos años se convirtió en un sollozo de alegría.

Émerson, desde la frontera, afirma que saber que en pocas horas estará en casa es una sensación “indescriptible”. “Teníamos la certeza de que pronto íbamos a salir”, comenta. Este hombre de 44 años llevaba 26 viviendo en Venezuela. Allí formó un hogar y tuvo hijos, de los que, por ahora, estará separado.

Sus ángeles en Venezuela

Cuando la integrante de Foro Penal y abogada de este grupo, Stefania Migliorini, habla de los colombianos liberados, se refiere a ellos como “los muchachos”. Su trabajo como defensora la llevó hasta este caso que describe como una privación de libertad arbitraria. Fue el propio Alfredo Romero, director de la organización, quien dio a conocer la noticia de su liberación.

El excónsul en Venezuela, Juan Carlos Pérez, también fue clave en la resolución de este caso y los expresos cuentan que algunos de sus custodios les dieron libertades como tener teléfonos y televisor en la celda porque sabían que eran inocentes.

Ahora están bajo custodia de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería y recibirán apoyó con el Programa Colombia Nos Une .

6
ocasiones fue diferida la audiencia preliminar en su contra: Abogada Foro Penal.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD