<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Revisan hasta los celulares: así usa China a la policía para reprimir las protestas

La policía anunció “medidas enérgicas” para frenar las manifestaciones contra la política de “cero covid”. Autoridades incrementaron la vigilancia en las principales ciudades del país.

  • Estudiantes de China continental sostienen hojas de papel en blanco durante una vigilia por las víctimas de la política de cero COVID de China y las víctimas del incendio de Urumqi en la Universidad de Hong Kong en Hong Kong, China, el 29 de noviembre de 2022. FOTO: EFE
    Estudiantes de China continental sostienen hojas de papel en blanco durante una vigilia por las víctimas de la política de cero COVID de China y las víctimas del incendio de Urumqi en la Universidad de Hong Kong en Hong Kong, China, el 29 de noviembre de 2022. FOTO: EFE
30 de noviembre de 2022
bookmark

El máximo organismo de seguridad de China pidió el martesmedidas enérgicas” tras varios días de protestas en las principales ciudades del país para rechazar los estrictos confinamientos sanitarios y en demanda de mayores libertades.

Las fuerzas de seguridad están desplegadas en toda China frente a manifestaciones que no se habían visto en décadas, provocadas por los estrictos confinamientos frente al covid-19 y la frustración de la población con el sistema político.

Incluso, en redes sociales circuló un video en el que se ve cómo los agentes de seguridad se montan al metro de Shangai para revisar los celulares de todos los pasajeros y buscar en sus dispositivos móviles información sobre las manifestaciones.

Los reportes de prensa internacional indican que los manifestantes han sido interrogados por la policía después de los plantones, quienes en esas conversaciones les advierten de las consecuencias que podría desencadenar su participación en las manifestaciones.

En un comunicado, la Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del Partido Comunista, el máximo organismo de seguridad de China, dijo que es “necesario tomar medidas enérgicas contra las actividades de infiltración y sabotaje de las fuerzas hostiles de acuerdo con la ley”, según un informe de una reunión publicado por la agencia estatal de noticias Xinhua.

Actualmente, solo el 65,8% de los habitantes de más de 80 años están plenamente vacunados, según la Comisión Nacional de Salud. La limitada cobertura de vacunación de las personas mayores es uno de los argumentos del gobierno comunista para justificar su estricta política sanitaria, que se materializa en confinamientos interminables, cuarentenas a la llegada del extranjero y tests casi diarios para la población.

Las protestas buscan que China acabe con la política de “cero covid. En vigor desde hace casi tres años, esta fue el blanco de la ira popular en unas manifestaciones ocurridas este fin de semana, las más extensas desde el movimiento prodemocracia de 1989.

A modo de contexto también influye la frustración de muchos ante el sistema político chino. Algunos pidieron incluso la dimisión del presidente Xi Jinping, recién elegido para un tercer mandato.

El temor chino por la vigilancia masiva

El martes por la noche, la fuerte presencia policial parecía haberse aligerado en las calles de una lluviosa Shanghái. Aunque el enfado seguía igual de vivo. “La política actual [de cero covid] es demasiado estricta, y mata a más gente que el propio coronavirus”, dijo un transeúnte de 17 años, que pidió a AFP identificarse apenas como Ray.

En la universidad más antigua de Hong Kong, una decena de personas encabezaron el martes a una muchedumbre que gritó eslóganes como “dame la libertad o dame la muerte”.

“No somos agentes extranjeros, somos ciudadanos chinos. China debería tener voces diversas”, dijo una mujer, mientras otra mostraba una pancarta en homenaje a las víctimas del incendio de Urumqi. Un estudiante chino dijo a AFP en Hong Kong que le preocupaba ser detenido, pero que sentía la necesidad de “mantener el espíritu de resistencia”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter