<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Bolsonaristas asaltaron las instituciones en Brasil y siguen sin reconocer a Lula como presidente legítimo

Presidentes de todo el mundo respaldaron al recién posesionado mandatario Lula. Petro calificó el asalto de “golpe”.

  • Además de entrar a la fuerza a la sede del congreso, los seguidores extremistas del expresidente Bolsonaro irrumpieron en la sede de la presidencia y del tribunal supremo en Brasilia. Foto: AFP
    Además de entrar a la fuerza a la sede del congreso, los seguidores extremistas del expresidente Bolsonaro irrumpieron en la sede de la presidencia y del tribunal supremo en Brasilia. Foto: AFP
  • Bolsonaristas asaltaron las instituciones en Brasil y siguen sin reconocer a Lula como presidente legítimo
09 de enero de 2023
bookmark

Cientos de seguidores del expresidente brasilero de extrema derecha Jair Bolsonaro invadieron este domingo en Brasilia la sede del Congreso Nacional en una manifestación que pide una intervención militar para derrocar al recién electo presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaristas radicales están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, en las que Lula derrotó a Bolsonaro. El grupo, que defiende la tesis de golpe de Estado, superó este domingo una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa.

Minutos más tarde, medios internacionales reportaron que los cientos de manifestantes también invadieron el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto, sedes de los poderes en Brasilia, causando numerosos destrozos. Tras los hechos, el presidente colombiano Gustavo Petro salió a manifestarle su apoyo Lula, con quien ha sostenido excelentes relaciones diplomáticas por tratarse de dos gobiernos de izquierda.

“Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”, trinó el jefe de Estado.

Los manifestantes extremistas —en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil— también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso. Asimismo, destruyeron barreras de protección y armados con palos enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.

Tuvieron que pasar casi cinco horas de caos para que las fuerzas de seguridad pudieran recuperar el control dentro y alrededor de los edificios invadidos. Según informaciones preliminares de la Policía, citada por medios locales, hasta el momento hay 150 detenidos.

Lula, que asumió la Presidencia de Brasil apenas el pasado 1 de enero, se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en Sao Paulo. Desde allí se pronunció y afirmó que los “vándalos fascistas” que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia serán “encontrados” y “castigados”. Los actos vandálicos han sido rechazados por mandatarios y organizaciones multigubernamentales de todo el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el asalto en su cuenta de Twitter “Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y la voluntad del pueblo brasileño no debe ser socavada”, escribió. Por su parte, la Unión Europea también emitió un comunicado conjunto en el que manifestó su “pleno” apoyo al presidente Lula. Por su parte, Bolsonaro, que está en Estados Unidos desde antes de la investidura de Lula, dijo en sus redes sociales que lo ocurrido ayer “escapa a la regla”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter