La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo del Desastre (Ungrd) comunicó este domingo que Colombia enviará 18 toneladas de ayuda humanitaria rumbo a Haití tras el terremoto de 7,2 en la escala de Richter que ya deja más de 700 muertos y daños en infraestructura. Así mismo, la entidad notificó el despliegue del equipo Usarcol1 para apoyar en tareas de búsqueda y rescate.
“Las Ayudas Humanitarias de Emergencia constarán de 500 kits de aseo, 500 kits de cocina, 6.200 sábanas, 6.000 toldillos, 300 carpas con capacidad para 4 personas, 200 carpas con capacidad para 6 personas y 280 kits de bioseguridad”, detalló la Ungrd.
De otro lado, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, autorizó una respuesta inmediata y nombró a la administradora de Usaid (la agencia estadounidense para el desarrollo), Samantha Power, como la encargada de coordinar este esfuerzo", señaló la Casa Blanca en una breve nota de prensa
La ayuda del país norteamericano empezó de inmediato con el envío de un equipo de expertos en desastres que evalúa los daños y las principales necesidades.
Desde el sur
Chile, a través de su canciller Andrés Allamand, comunicó estar dispuesto a colaborar con un apoyo logístico, material y humano.
"Para ofrecer toda la ayuda a dicho país, el presidente Sebastián Piñera me ha instruido para poner a disposición de Haití medios como la patrulla de rescate de Bomberos de Chile", agregó Allamand.
Los Gobiernos de Ecuador y Perú, en cabeza de Guillermo Lasso y Pedro Castillo, respectivamente, expresaron estar atentos a la ayuda que pueda llegar a necesitar Haití.
Venezuela, Argentina y México expresaron su solidaridad con las víctimas e igualmente informaron estar atentos para cooperar durante la contingencia.
Centro y Caribe
Desde la parte central y caribeña del continente también hay asistencia. Bruno Rodríguez, canciller Cubano, afirmó que un grupo de médicos nativos de su país están ayudando a atender la crisis.
Según dijo, los doctores que estaban trabajando allí como parte de un acuerdo de colaboración bilateral asisten a los lesionados "incluso fuera de las instalaciones hospitalarias afectadas por el sismo".
Unos 300 especialistas de la isla laboran en los 10 departamentos de Haití insertados en 18 hospitales comunitarios de referencia, pertenecientes al sistema público sanitario, según la agencia estatal Prensa Latina.
República Dominicana, siendo el vecino más cercano, dispuso el envío de diez mil raciones de alimentos y medicamentos por vía marítima, mediante embarcaciones que saldrán desde Cabo Rojo y Manzanillo.
Dentro de la ayuda también hay medicamentos, así como dos millones de mascarillas y gel de manos para proteger a la población del contagio de la Covid-19. Igualmente, sillas de rueda, circuitos de anestesia, kits de sutura, algodón, agujas, batas y cánulas.
Panamá también expresó su solidaridad y anunció que prepara un contingente de ayuda para el pueblo haitiano.
Vale anotar que, en enero de 2010, Haití sufrió terremoto que causó más de 300.000 muertos, una cantidad similar de heridos y 1,5 millones de damnificados.