x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oficial: Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia

  • Evo Morales renunció en medio de la tensión social que provocaron varias semanas de protestas por supuesto fraude electoral. FOTO EFE
    Evo Morales renunció en medio de la tensión social que provocaron varias semanas de protestas por supuesto fraude electoral. FOTO EFE
10 de noviembre de 2019
bookmark

El presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó en la tarde de este domingo su renuncia al cargo como mandatario del país andino luego de 14 años en el poder.

El anuncio se hizo oficial por la televisión pública boliviana, minutos antes de las 4:00 de la tarde (hora colombiana).

Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales a través de la televisión, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre.

Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas (rojo, amarillo y verde).

Quien fuera presidente desde 2006 continuó su intervención y apuntó a entidades internacionales y a los líderes de la oposición.

“A la Unión Europea que diga la verdad sobre este golpe de estado. Ser indígena y ser de izquierda no es un pecado. Si pasa algo con Evo va a ser responsabilidad de Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho”, expresó el líder político.

(Lea aquí Altos mandos militares le piden a Evo Morales que renuncie)

En la intervención, Evo estuvo acompañado por el vicepresidente, Álvaro García Linera, quien declaró que adoptaron la decisión de que Morales se alejara del cargo para evitar que la violencia se recrudezca:

El golpe de Estado se ha consumado. Quiero que sepa el pueblo boliviano que hemos tomado esa decisión para que no se use la violencia. Para que no ensangrenten nuestros campos. Quiero que sepan esas personas que desde donde estamos seguiremos luchando. Hemos dedicado nuestra vida para seguir a los pobres y los humildes y lo seguiremos haciendo”, dijo el segundo al mando quien también anunció su dimisión.

Estallido social

Morales, de 60 años y en el poder desde 2006, había ganado la reelección en las cuestionadas elecciones de octubre, pero la misión de auditoría de la OEA detectó numerosas irregularidades, en un informe divulgado este domingo.

Bien temprano, la OEA emitió en un comunicado: “La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasado debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente (...) tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas una nueva composición del órgano electoral”.

Según la OEA, “en los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas”.

La Fiscalía General de Bolivia abrió luego una causa contra los siete miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afines al presidente Evo Morales, por su presunta responsabilidad en las irregularidades detectadas por la OEA.

En las horas siguientes, Morales perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía, mientras miles de personas exigían su renuncia en las calles.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, el general Williams Kaliman, pidió el domingo al presidente Evo Morales que renuncie, en medio de protestas por su cuestionada reelección en los comicios del 20 de octubre, en los que hubo irregularidades, según la OEA.

“Luego de analizar la situación conflictiva interna, pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia”, dijo el general Kaliman ante la prensa. Esa renuncia llegó un par de horas después.

La crisis por la que atraviesa Bolivia desde las pasadas elecciones del 20 de octubre deja tres fallecidos y 421 heridos en enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente, según los últimos datos de la Defensoría del Pueblo.

Morales, en el poder desde 2006, había accedido a un cuarto mandato hasta 2025 en primera vuelta con el 47,08% de los votos y más de 10 puntos porcentuales por delante de Mesa (36,51%), según el cómputo oficial objetado por la oposición.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD