A seis días para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, la expresidenta de ese país y actual comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó abiertamente su apoyo al candidato de izquierda, Gabriel Boric.
“No da lo mismo por qué candidato se vota, y por eso yo voy a votar por Gabriel Boric. Y quiero hacer un llamado a todos mis compatriotas a que asistan a votar respetando a los que piensan diferente”, expresó Bachelet.
Boric obtuvo el segundo puesto en la primera vuelta y ahora se perfila como el favorito a quedarse con la Presidencia de Chile en los comicios que se disputarán este domingo, 19 de diciembre, en los que está en la pugna por el Palacio de la Moneda frente al candidato de derecha, José Antonio Kast.
El elegido del Frente Amplio, diputado y exlíder estudiantil, suma con este el apoyo de dos exmandatarios: Bachelet, quien estuvo en el poder durante dos periodos no consecutivos, y Ricardo Lagos, quien gobernó entre el 2000 y el 2006.
“Lo que este domingo se va a decidir es fundamental, nadie puede quedar indiferente. Elegir un presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos, de mayor libertad, igualdad, de Derechos Humanos que se respeten, un medio ambiente sostenible y la oportunidad de una nueva Constitución”, consideró Bachelet.
El apoyo de Michele Bachelet a Gabriel Boric generó discordias desde diferentes frentes. El candidato Kast comento que: “Lamento que ella haya hecho un intervencionismo de ese tipo” y desde el Gobierno de Piñera cuestionaron los límites de su cargo como alta comisionda de la ONU.
“En su rol de Alta Comisionada, me imagino, tendrá claridad respecto a cuáles son los límites para poder entrar al ruedo de una opción presidencial a nivel local”, comentó el jefe de gabinete, Juan José Ossa.
Bachelet hizo el pronunciamiento a través de la organización Horizonte Ciudadano, una fundación que creó en 2018 para fomentar el diálogo social y la ciudadanía y que también se mostró a favor del Plebiscito de 2019 para convocar a la Convención Constituyente.
Alianzas para la segunda vuelta
Sebastián Sichel, quien era el candidato de la coalición en la que participó el partido del saliente presidente Sebastián Piñera, no pasó a segunda vuelta. Para el balotaje Sichel se alió con Kast, del Partido Republicano.
Pero las cuentas en términos de alianzas están a favor de Gabriel Boric: la izquierda, centroizqueirda y parte del centro están cerrando filas entorno a su candidatura y las encuestas más reconocidas, como la de Cadem y Criteria, lo muestran como el virtual ganador de la segunda vuelta.
Nada está definido. Mientras Boric aglutina el apoyo de los votantes más jóvenes, Kast parece conquistar los sufragios de las personas de mayor edad, y el resultado de las elecciones dependerá de qué población se movilice masivamente a los puntos de votación.
Poco más de 15 millones de personas están habilitadas para sufragar y las urnas cerrarán a las 6 de la tarde, hora de Chile. El resultado de la Presidencia podría conocerse hacia las 9 de la noche del domingo 19 de diciembre, si nada extraordinario ocurre.
Estas elecciones son las primeras en más de 15 años que no tienen ni a Michelle Bachelet ni a Sebastián Piñera como candidatos, después de que ambos surtieran dos periodos en el Palacio de la Moneda. Sin embargo, está por verse el rol que tendrá el respaldo de Bachelet a Boric en el electorado chileno.