x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con remezón ministerial buscan paliar las protestas en Paraguay

Mal manejo de la pandemia generó una crisis presidencial. El Gobierno cambió fichas claves.

  • Miles de manifestantes en Asunción dicen que no dejarán de protestar hasta que e Mario Abdo Benítez abandone la presidencia, lo acusan de mal manejo de la pandemia. FOTO Agencia EFE
    Miles de manifestantes en Asunción dicen que no dejarán de protestar hasta que e Mario Abdo Benítez abandone la presidencia, lo acusan de mal manejo de la pandemia. FOTO Agencia EFE
08 de marzo de 2021
bookmark

A las protestas, que inicialmente fueron lideradas por los gremios del sector salud y se fueron acrecentando con el paso de las horas, se sumaron familiares de pacientes con covid-19, maestros y estudiantes, todos pidiendo a una sola voz la renuncia del presidente paraguayo Mario Abdo Benítez, por los malos resultados en la gestión de la pandemia.

El coronavirus ya suma 168.000 contagios y más de 3.300 muertes, según la Universidad John’s Hopkings, situación que se ha ido agudizando en las últimas semanas: Paraguay ha tenido 231 casos positivos de covid-19 en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes. Para poner en perspectiva, en Colombia la tasa a sido de 100, en Bolivia de 104 y en Argentina de 189.

Ante ese panorama, a Paraguay solo han llegado 4.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, y no ha sido publicado un cronograma que permita saber a ciencia cierta cuándo llegarán más ni a qué población se priorizará en la aplicación. El presidente solo ha dicho que espera que al terminar 2021 el 30 % de su población esté inmunizada, un porcentaje irrisorio para los cientos de manifestantes que se concentran en la capital.

Y la problemática va más allá de estas cifras: hay desabastecimiento de medicamentos e insumos en los hospitales, y el personal de sanidad no cuenta siquiera con suficientes elementos de protección personal, lo que se suma a la crisis económica que viven los países de la región.

Cambió en cartera de Salud

El presidente hizo varios cambios en sus gabinete, ayer designó a Julio Borba como ministro de Salud Pública, en reemplazo de Julio Mazzoleni, quien renunció el sábado por la presión de las protestas.

Durante su intervención en la conferencia de prensa posterior a su nombramiento, el nuevo ministro aseguró que ya se han “establecido ejes de trabajo a corto plazo”, entre los que plantea estudiar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la suspensión de las clases y la búsqueda de más vacunas para ese país.

“Hemos conversado con el presidente, con el ministro Arnaldo Giuzzio (Interior) y con la ministra Marín (Unidad de Gestión Presidencial) acerca de la factibilidad de ir ‘in situ’ a fin de poder agilizar y tener las vacunas lo antes posible”, aseguró Borba.

No obstante, el nuevo ministro recalcó que no quiere dar “falsas expectativas”, por lo que no se harán anuncios sobre vacunas hasta que “sea efectiva la fecha”.

Borba también prometió cambios en la parte técnica y administrativa del Ministerio y cuenta con “total libertad” para realizar las modificaciones que crea convenientes dentro de la cartera.

En cuanto a la escasez de medicamentos que ha provocado la crisis del Gobierno, el ministro de Salud insistió en que la prioridad es que lleguen “en tiempo y forma” a toda la red sanitaria.

Además, para evitar especulación o negocio con los fármacos, se les implementará un código QR y un código de barras para seguir la trazabilidad de los medicamentos.

Otros cambios en el gabinete

Unas horas antes de la confirmación de Borba, el ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, Juan María Brunetti, comunicó los otros movimientos de Abdo Benítez en su Gabinete.

Los primeros cambios han comenzado por la salida de Juan Ernesto Villamayor como jefe del Gabinete Civil, que será sustituido por Hernán Huttemann, hasta ahora asesor de Presidencia.

Además, Hugo Cáceres deja la Unidad de Gestión Presidencial y ocupará su lugar la hasta ahora viceministra de Economía, Carmen Marín.

“Van a hacerse responsables de trabajar para articular las acciones del Gobierno, por recomendación del presidente de la República, para mejorar las cosas que se hicieron bien hasta aquí y tratar de mejorar la parte que sea necesaria”, agregó.

Hutteman explicó que su función será coordinar la comunicación entre los ministerios y la secretaría para mejorar la gestión.

Por su parte, Marín informó que su papel será trabajar en los temas de salud, la gestión y la simplificación de trámites.

El Ejecutivo no descarta nuevas designaciones, tal y como anunció el sábado el mandatario. Lo que aún no se sabe es si esa remezón será suficiente para contener a los manifestantes airados que prometen no ceder hasta que el mismísimo presidente sucumba

7,2
millones de habitante hay en Paraguay, de ellos 168.000 han tenido coronavirus.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD