x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

191 millones de latinos están en la pobreza

Ese es el cálculo que hace la Cepal para el cierre de 2019. La situación no mejora desde 2014.

  • Colombia y Brasil encabezan la lista de países más desiguales de la región, con un índice de Gini cercano al 0,520. FOTO Jaime Pérez
    Colombia y Brasil encabezan la lista de países más desiguales de la región, con un índice de Gini cercano al 0,520. FOTO Jaime Pérez
30 de noviembre de 2019
bookmark

Para hacerse una idea de la dimensión de la pobreza en América Latina basta con sumar la población de sus países. Juntar 191 millones de personas requiere unir a Colombia con Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Ahora imagine que esa cantidad de personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas porque sus salarios no alcanzan.

Esa es la realidad que alertó esta semana la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), oficina de las Naciones Unidas que presentó el informe “Panorama Social de América Latina”, en el que advierte que “la pobreza extrema se agudizó en los últimos años”.

En ese sentido, al finalizar 2019, habrá en la región 27 millones de pobres más que los que había en 2014. Y entre ellos, 26 millones habrán caído en situación de pobreza extrema. Eso quiere decir que sus ingresos mensuales no serán suficientes ni siquiera para comprar una canasta básica de comida.

El informe atribuye estos resultados a un desempeño débil de las economías regionales, cuyo crecimiento en 2019 será de apenas 0,1 %. También faltan más programas de asistencia social que sean efectivos y una oferta laboral digna.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, explicó al respecto que “la principal preocupación es que al término de 2019, la perspectiva no es muy positiva” y añadió que una estrategia que evitaría que la pobreza se agudice es “el aumento de las pensiones básicas”.

En el panorama latinoamericano, el documento confirma que Brasil y Colombia son los países más afectados por la desigualdad de ingresos entre sectores de la población, ambos con un índice de Gini cercano al 0,520. No obstante, Colombia logró una reducción moderada de la pobreza, cercana al 2 % y atribuible a “un aumento algo mayor de los ingresos del trabajo independiente, en comparación con el alza de los salarios para empleos formales”.

2,3

puntos porcentuales se incrementó la pobreza en

el período 2014-2018.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD