<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Por qué la Vuelta a San Juan se volvió tan importante en Suramérica?

La carrera, del UCI ProSeries, comienza este domingo con una etapa de 143,9 km. Bernal y López, entre las figuras de Colombia.

  • Egan es una de las grandes estrellas que tendrá la Vuelta a San Juan. Ya entrena al lado de Filippo Ganna. El Tour-2023, su gran reto. FOTO GETTY
    Egan es una de las grandes estrellas que tendrá la Vuelta a San Juan. Ya entrena al lado de Filippo Ganna. El Tour-2023, su gran reto. FOTO GETTY
21 de enero de 2023
bookmark

La lista de figuras que actuarán en la Vuelta a San Juan es tan grande, que da la impresión que en esa provincia argentina se fuera a disputar, en siete días, un mini Tour de Francia.

Desde este domingo se reencontrarán allí pedalistas como Egan Bernal (Ineos), campeón del Tour galo-2019 y el Giro de Italia-2021; Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), último ganador de la Vuelta a España; Peter Sagan (TotalEnergies), tres veces medallista de oro mundial; Miguel Ángel López (Team Medellín), Daniel Martínez, Filippo Ganna (Ineos), Dario Cataldo (Trek-Segafredo), Danny van Poppel, Sergio Higuita, Fernando Gaviria (Movistar), Fabio Jakobsen (Quick-Step) y muchos más con prestigio internacional.

¿Pero qué hace que la prueba argentina haya cobrado tanto interés entre las grandes escuadras de este deporte?

Al ser la única de la región que pertenece al calendario UCI ProSeries, segunda categoría del ciclismo de ruta mundial, pueden participar escuadras WorldTeam, UCI ProTeam y Continentales, constituyéndose, en la actualidad, en la carrera más importante de Latinoamérica.

Pero por su recorrido no tan agresivo, fundamental para ir encontrando la gran forma que se requiere para afrontar los principales retos del año, San Juan se convierte en un destino atractivo. También por su clima “cálido”, como lo aseguró Supermán López, tercero en el Giro de Italia y la Vuelta a España-2018, el cual permite que muchos “capos” del pelotón empiecen a foguearse allí.

Si bien en Australia se abre el calendario UCI World Tour (máxima división del pedalismo) con el Santos Tour Down Under, las altas temperaturas (se ha promediado los 45 grados centígrados) y los altos costos para viajar al continente oceánico hace que muchos elencos, para evitar un desgaste mayor de sus representantes y por presupuesto, miren a San Juan como un buen destino. Asimismo, en Europa se hace complicado entrenar por el intenso frío en esta época.

Por cercanía, a los colombianos también les favorece iniciar su temporada en Argentina. Por ahora hay inscritos 16 representantes, entre los que se destacan Bernal, Higuita, Martínez, Gaviria, Éiner Rubio, así como Miguel Ángel López, que después de salir del Astana defenderá al Team Medellín, que contará además con referentes como Fabio Duarte y Óscar Sevilla, tercero en la edición de 2020, última que se disputó y en la que ganó Remco Evenepoel.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter