x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Listo el 66,6 % de la reforma a la salud: avanzó en medio de denuncias de “orangutanes” y “barbaridades”

El Gobierno de Gustavo Petro no contó con los votos de los verdes, pero sacó adelante la iniciativa. Faltan por discutirse 45 artículos.

  • Los ministros Luis Fernando Velasco (Interior, quien figura sentado), y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), lograron tramitar la iniciativa, pese a la ausencia de los verdes y las maniobras de la oposición. FOTO Colprensa
    Los ministros Luis Fernando Velasco (Interior, quien figura sentado), y Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), lograron tramitar la iniciativa, pese a la ausencia de los verdes y las maniobras de la oposición. FOTO Colprensa
28 de noviembre de 2023
bookmark

Pese a no contar con los votos ni la participación de la Alianza Verde, el gobierno de Gustavo Petro logró este martes darle trámite –y vida– a su controvertida reforma a la salud. En medio de una accidentada sesión en la plenaria de la Cámara que se extendió por más de seis horas, consiguió el sí para otros 15 artículos de la iniciativa.

Así van las cuentas: de 135 puntos del proyecto (inicialmente eran 143, pero se eliminaron ocho), ya se tiene el visto bueno para 90. Es decir, el 66,6 % del total del articulado.

Durante la jornada se avalaron artículos como el que consagra el financiamiento del sistema integrado de recursos parafiscales; el que da vía libre a servicios sociales complementarios en salud (transporte u hospedaje); el que reglamenta la operación de la Atención Primaria Integral Resolutiva en Salud (APIRS) y el que establece que las acreencias que las EPS liquidadas han dejado en los hospitales públicos serán pagadas gradualmente, con vigencias futuras acordadas con el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, la controversia giró alrededor del artículo 70, que fue aprobado y que establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) –públicas, privadas o mixtas– presentarán las cuentas de servicios solicitados y prestados a instancias de la Administradora de Recursos para la Salud (ADRES).

Se indica que esa entidad pagará el 80% del valor dentro de los 30 días siguientes a su presentación y el restante “estará́ sujeto a la revisión y auditoría de las cuentas”.

Aunque estuvo ausente, la representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) lo calificó como el artículo “más bárbaro, irresponsable y peligroso de la reforma”. Según la congresista, la ADRES pagará facturas a prestadores “sin controles previos ni concurrentes”. Por ello, denunció que se incentiva “el desbordamiento del gasto y la malversación de recursos”.

En ello coincidió la representante Jennifer Pedraza (Dignidad), quien calificó el artículo como un “orangután” y señaló que no asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. “Genera incentivos a la saobrefacturación y los corruptos deben estar frotándose las manos”.

También hubo polémica por el artículo 58 que, entre otras, contempla las funciones de la ADRES, como administrar los recursos del sistema; los recursos del Fondo de Salvamento y Garantías; asumir como pagador único del sistema; efectuar giros directos a los prestadores de servicios y proveedores de tecnologías, y adelantar las transferencias que correspondan a los diferentes agentes del sistema.

“Se imponen 20 nuevas funciones para las que no tiene capacidad y que pueden llevar a un colapso en contratación y pagos”, alegó Juvinao.

Verdes, ausentes

La sesión tuvo un inicio accidentado. Si bien los congresistas estaban citados desde las 2:00 p.m., arrancaron formalmente pasadas las 4:00 p.m.; Sin embargo, hubo desconcierto cuando la bancada de la Alianza Verde anunció que se retiraría de la discusión.

¿La razón? Una recusación contra los congresistas tras las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien aseguró que, pese a ser bancada de gobierno y recibir burocracia, no estaban respaldando el proyecto. De participar en la sesión, los verdes podrían incurrir en faltas disciplinarias.

El retiro auguraba un golpe para los intereses de Petro, pues se pensó que descuadrarían las cuentas. Lo anterior, dado que de los 188 votos en Cámara, los verdes (que hicieron coalición con la Centro-Esperanza) representan 17 votos. Si se suman los de oposición (38), serían 55 votos menos.

Pese a los llamados del Centro Democrático y Cambio Radical, el Gobierno se mantuvo firme en seguir con el debate e inclusive, hundió otra moción de aplazamiento, debido a que la oposición insistió en que la iniciativa sigue sin contar con el impacto fiscal del Ministerio de Hacienda.

Oposición se defiende

Una de las primeras polémicas que rodeó el debate fue que Cambio Radical y el Centro Democrático –con este último se reunió el presidente Petro la semana pasada– contribuyeron a mantener el quórum al permanecer en el recinto.

Cambio Radical, que ratificó su rechazo a la “nefasta” reforma, desmintió que así fuera, explicando que “al momento de votar nos retiramos. Lo que sí estamos haciendo es dejar constancia del exabrupto que al votar en bloque”.

En ese mismo sentido, el representante Juan Espinal, del CD, dijo: “No logramos desbaratar el quórum”. La discusión se retomará hoy a partir de las 11:00 de la mañana.

También arrancó Reforma a la educación

Desde muy temprano, las redes sociales de las entidades nacionales, las cuentas de ministros y la del mismo Presidente y Vicepresidenta aparecieron con mensajes alusivos a loa educación como derecho fundamental. Era la forma del Gobierno de impulsar el inicio de la discusión de la reforma a la educación en el Congreso. En efecto, en la Comisión Primera de la Cámara se aprobó, por 29 votos a favor y dos en contra, el informe de ponencia que continuará hoy su discusión. Lo que contempla el proyecto es promover la garantía progresiva del derecho fundamental a la educación pública en los niños de cero a seis años y avanzar en su universalización hasta la educación superior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD