x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Malos gobiernos generan desconfianza y pesimismo en Barbosa

Además de los precedentes de corrupción allí ocurridos, la gestión actual tampoco convence.

  • Un puente que se cayó en 2018 y ha afectado la movilidad de 5.000 personas se cuenta entre los pedidos de los barboseños. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Un puente que se cayó en 2018 y ha afectado la movilidad de 5.000 personas se cuenta entre los pedidos de los barboseños. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
30 de octubre de 2021
bookmark

Desde que amanece hasta que anochece, en Barbosa se respira pesimismo y desconfianza. Conductores, comerciantes, campesinos y políticos experimentan la misma sensación: el pueblo va de mal en peor y, corridos dos años del mandato de Édgar Augusto Gallego*, esa percepción, aunque quisieran, no ha cambiado en nada.

Así lo revelaron los resultados de la Gran Encuesta Metropolitana de Alcaldes, que desde 2014 realiza Invamer cada año para EL COLOMBIANO, con el propósito de medir la gestión de los mandatarios metropolitanos. En el ejercicio, el alcalde Gallego se raja, entre otras cosas, en favorabilidad y administración de los recursos públicos.

En el primer ítem, 66% de los barboseños lo desaprueba; en el segundo, una calificación de 2,28 (entre notas de 1 a 5) lo pone a perder el año. Ambas mediciones son las más bajas del Aburrá, y a estas se suma que el 55% de los ciudadanos de ese municipio del norte considera que, en vez de avances, hay retrocesos.

Para el alcalde Gallego, los escándalos de corrupción en los gobiernos de Hernando Alonso Cataño (2012 - 2015) y Edison García Restrepo (2016 - 2019), quien fue reemplazado por Alina Marcela Restrepo en su último año, han contribuido a esa desaprobación. Pese a esta distinción, los barboseños miran con recelo a su alcalde y sienten que el rumbo del pueblo está embolatado.

Termómetro ciudadano

La ausencia de un puente encabeza las promesas que, según los resultados de la Gran Encuesta, no se han materializado en el gobierno de Gallego. Se trata del viaducto que conectaba a las veredas Graciano, Montañitas, La Buga y Las Peñas, y a los barrios La Estación y El Porvenir.

La estructura, que cruzaba el río Aburrá, se desplomó en medio de un aguacero en mayo de 2018 y, desde entonces, son 5.000 los afectados. Gladys Londoño, habitante del sector La Estación, cuenta que para llegar al pueblo hay que salir a la autopista a esperar un bus, que a veces se demora hasta hora y media, y en ocasiones ni siquiera para.

Aunque ya se gestionaron $3.649 millones para un nuevo puente, el cual saldrá de un convenio interadministrativo entre el Área Metropolitana y la Alcaldía, Gladys y otros ciudadanos afirman que hasta no ver no creer. Gallego, sin embargo, se defiende y asevera que la administración anterior no cumplió con dejar la obra financiada.

Pero este no es el único tema que preocupa. La inseguridad se cuenta entre los frentes que más descalifican los barboseños. Eso lo confirma Agustín Quintero, conductor y habitante de la vereda El Carretero, para quien la atención policial ha desmejorado. Si bien las autoridades llegan cuando se reportan emergencias, lo hacen cuando ya no se usa, según dice.

Y es que los hurtos y el microtráfico han crecido en el pueblo, cuenta Diego Castaño, concejal por los conservadores. Aunque en la zona urbana se presentan los mismos “robitos” de siempre, según algunos comerciantes, el concejal alega que la seguridad en el campo es la que se ha visto más aporreada.

Problemas en la malla vial y dificultades con la atención hospitalaria ensanchan la lista de reparos de los barboseños. Pero lo que más ruido genera entre estos es la transparencia de sus instituciones. Nubes negras de corrupción se han posado sobre la Alcaldía desde hace años y eso, afirman algunos, tiene al pueblo “desangrado”.

Profunda desconfianza

Don Arturo, quien lleva 30 años vendiendo minutos y dulces cerca al parque principal, asevera que, desde que no cambie la clase política, nada va a mejorar en su pueblo. “La gente ya no confía en nadie. Por eso ni salen a votar”, describe el comerciante, mientras conversa con un campesino que confirma esa versión.

Según don Arturo, fue Hernando Alonso Cataño quien arregló calles y levantó obras notorias en su gobierno. Luego, cuando asumió Edison García Restrepo, todo se vino al suelo. La cuestión, pese a esta percepción, es que ambos exmandatarios terminaron en la cárcel por cargos de corrupción (ver Antecedentes).

Este, precisamente, es el argumento que comparte el alcalde Gallego respecto a la baja calificación de su gestión. “Uno entiende la desconfianza de la gente, porque los dos últimos alcaldes están en la cárcel, pero nadie dimensiona lo que me encontré acá adentro”, afirma el mandatario, quien detalla que ha lidiado con una deuda de $15.000 millones.

La defensa del alcalde no convence a muchos, pues este también se ha visto envuelto en líos con la justicia por temas de contratación. A mediados de agosto de 2020, la administración fue llamada por la Fiscalía a responder por presuntas irregularidades en un contrato de $150 millones, destinado a atender la emergencia por la covid-19.

Gallego afrontó el juicio en libertad, pero, en principio, su gabinete sí se vio golpeado por el proceso. El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Barbosa ordenó la detención domiciliaria de su secretario de Salud, Daniel Fernando Alcaraz Muñoz, y el de Planeación, Hugo Aldemar Suárez Osorno.

Pese a esto, el alcalde reitera que comprende las percepciones ciudadanas. Lo que no puede ocurrir, en su criterio, es que “nos metan a todos en un mismo costal”. Ese pedido les cuesta a los barboseños, más cuando el pesimismo y la desconfianza pelechan en su pueblo desde que amanece hasta que anochece .

*En una entrega anterior, EL COLOMBIANO nombró al alcalde Édgar Augusto Gallego con el nombre de Edison, anterior alcalde de Barbosa. Ofrecemos
excusas por el error.

Optimismo e imagen son desfavorables

xxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Escanee el código QR y conozca la ficha técnica de la Gran Encuesta Metropolitana de El Colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD