Las pequeñas y medianas empresas aportan cada día al desarrollo económico del país desde la generación de empleos, ofertas de valor y capacidad de adaptación a los cambios en materia tecnológica y de producción. Por esta y más razones, SURA y El Colombiano buscan a esas pymes que estén interesadas en vender más y potenciar su transformación digital.
Esta estrategia, que busca aumentar el impacto de las pymes en la sociedad, se llama Catapulta de Negocios. Una iniciativa que brinda a las empresas acompañamiento, formación, visibilidad en las plataformas de El Colombiano y un kit con herramientas digitales para que su negocio siga creciendo. En la página www.catapultadenegocios.com se encuentra toda la información relacionada con la inscripción y sus beneficios.
Historia de éxito
En esta línea, la empresa Visión Segura es un ejemplo de que la transformación digital conlleva a experiencias de gran valor. Su principal reto ha sido detectar riesgos y amenazas en entornos cotidianos para desarrollar planes de acción a la medida a través de seguros (de vida, de hogar, de empresas, de autos y de salud) con alternativas y soluciones para que sus clientes vivan con tranquilidad. Es así, como cada día se compromete con el cambio y la inclusión desde una estrategia digital de mayor alcance, con un impacto positivo en la economía y que impulse su negocio de cara al futuro, a los nuevos retos.
Solidez desde cinco ejes
Desde 1986, Alejandro Londoño, gerente de Visión Segura, entiende la importancia de fomentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Por esto, trabaja con su equipo para brindar a sus clientes las herramientas adecuadas a través de la promoción del bienestar del talento humano y su sostenibilidad competitiva.
“El objetivo es poder acompañar a las empresas no solo desde el punto de vista de la formalización, sino también desde el crecimiento de cinco ejes: financiero, tecnológico y de transformación digital, mercado, legal y operativo”, explica Londoño.
Para Londoño, las pymes requieren apoyo para enfrentar las exigencias y requerimientos del mercado en términos de gestión del talento humano o riesgos financieros, por ejemplo. “Por esto, el acompañamiento que brindamos se da a medida que estas evolucionan, para que se vayan adaptando y asuman los riesgos necesarios para ser sostenibles, se mantengan en el tiempo y/o determinen la necesidad de optar por una de las pólizas que brindamos”.