En promedio, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) concede al año 10.000 visas a través de su Programa de Inmigrantes Inversionistas o EB-5, un proceso que les permite a los empresarios de países en desarrollo como Colombia invertir en el país norteamericano y obtener la residencia permanente para ellos y sus familias.
El Programa de Visa EB-5 “permite a los inversionistas extranjeros obtener residencia permanente en los Estados Unidos al invertir en empresas o proyectos que ayuden a crear empleo en el país”, explica Gustavo Gálvez, CEO del Grupo Inmobiliario PFS Realty, empresa especializada en inversión inmobiliaria en el sur de la Florida.
El Congreso de EE. UU. instauró la visa EB-5 en 1990 para estimular la economía a través de la creación de empleo y capital de inversión extranjero, capital que creció entre 2010 y 2018 de US975 millones a US6.000 millones de dólares por año. Ya para 1992, el legislativo creó el Programa de Inversionistas Inmigrantes, que también se conoce como Programa de Centros Regionales, lo que estableció dos vías para la solicitud de esta visa.
En ambos casos, el inversionista podrá ser elegible para recibir la Green Card, también conocida como la Tarjeta de Residente Permanente: “Un camino más rápido para obtener la residencia en comparación con otros programas de inmigración”, agrega el CEO Gustavo Gálvez.