Las marcas hablan

Una apuesta por el valor compartido en el Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño

  • El proyecto busca impulsar la formalización de los negocios y unidades productivas de la región. FOTOS CORTESÍA.
    El proyecto busca impulsar la formalización de los negocios y unidades productivas de la región. FOTOS CORTESÍA.
  • Jornada de rueda de servicios.
    Jornada de rueda de servicios.
  • Feria de emprendimiento.
    Feria de emprendimiento.
Publicado

Gramalote Colombia, la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño y la Corporación Universitaria Americana desarrollaron el Programa de Proveeduría Local con Valor Compartido con 161 empresarios y emprendedores de los municipios de San Roque, Cisneros, Maceo y Yolombó, con el fin de mejorar sus capacidades y competencias empresariales para que sean proveedores que puedan atender las demandas del mercado a nivel regional, departamental y nacional.

En este contexto, el programa buscó solucionar las dificultades existentes en la región, partiendo de estrategias tales como:

- Implementación de programas de formación y certificación por competencias empresariales.

- Apoyo a iniciativas de innovación y desarrollo, a partir de necesidades debidamente formuladas para la producción de nuevos bienes y servicios.

- Desarrollo de modelos y planes de negocio empresarial.

- Acompañamiento y asesoría para el cierre de brechas empresariales.

- Fomento de eventos de negociación y venta directa como ruedas de negocios y ferias empresariales.

- Construcción de un directorio comercial de proveedores locales dirigido a las empresas ancla de la región, departamentales y nacionales.

La ruta de ejecución del programa se desarrolló a partir de tres fases. La primera etapa inició el 23 de septiembre del 2021, con el lanzamiento del programa y posteriormente se realizó un diagnóstico empresarial para conocer el estado actual de las empresas, para fortalecerlas y acompañarlas en el cierre de brechas.

La segunda fase incluyó actividades de planeación estratégica y encuentros de equipos de trabajo, en los que se buscó fortalecer conocimientos a través de las experiencias de cada uno de los profesionales a cargo, ideando estrategias y metodologías de fácil entendimiento para los beneficiarios del programa.

La tercera etapa consistió en la inmersión a través de dinámicas empresariales y comerciales que buscaron el mejoramiento estructural de las unidades productivas de la región y además de conectar con sus mercados objetivos.

Jairo Molina, comerciante del municipio de San Roque, afirmó que: “con el surgimiento del programa Proveeduría Local con Valor Compartido, mi negocio se ha visto beneficiado de forma tal que este ha crecido significativamente, mejorando nuestro bienestar, ya que pasamos de tener dos empleados a ocho en el negocio, y gracias a los espacios comerciales como las ruedas de servicios hemos podido acceder a nuevos clientes”.

Jornada de rueda de servicios.
Jornada de rueda de servicios.

Es así como el programa de Proveeduría Local con Valor Compartido se convirtió en una herramienta importante para los comerciantes y emprendedores de la región. Daniel Agudelo, coordinador del programa, explicó la razón de ser de este: “A partir de la metodología diseñada fortalecimos las competencias de los comerciantes en su cierre de brechas, para que estuvieran en la capacidad de prestar bienes y servicios de acuerdo a la demanda de las empresas en el territorio, además se logró dinamizar la economía local promoviendo la formalidad laboral y empresarial y logrando que el dinero generado a partir de la venta de servicios y productos se quedara en la región”.

Por otra parte, se tuvo como objetivo fundamental en este proyecto el fortalecimiento del ecosistema económico y empresarial del territorio como bien lo explica Juan David Ramírez Soto, gerente de sostenibilidad de Gramalote. “La región ha sido tradicionalmente minera y hoy vemos que, con los procesos de transformación vial, cambios en los usos del suelo y la cercanía de la región con la capital del departamento, se han generado nuevas oportunidades; por eso con este programa al preparar estos emprendedores y empresarios estamos apostándole a que se materialicen estas oportunidades para la región”.

Adicionalmente, Ramírez resalta que “estas acciones articuladas entre las instituciones promueven los principios de educación, cultura, emprendimiento, innovación, competitividad, legalidad y sostenibilidad de los 161 empresarios comprometidos con la importancia del concepto de valor compartido, trayendo consigo ganancias económicas, sociales y ambientales para estos. Estamos convencidos que así fortalecemos la economía en la región, la formalización empresarial, la estandarización de procesos, la legalidad, oportunidades comerciales a nivel regional y nacional y la generación de nuevos empleos dignos y decentes, que para el caso del programa llegó a una cifra cercana a los 900 empleos. Y al hablar de la equidad de género vemos como el 52% de las empresas son lideradas por mujeres, porcentaje que nos demuestra la importancia del programa en la región”.

Finalmente, Daniela Soto Echeverry, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, resaltó que “el Programa de Proveeduría Local con Valor Compartido ha permitido que los emprendedores y empresarios incrementen sus niveles de productividad, mejoren sus indicadores de rentabilidad y eleven su capacidad para competir dentro y fuera del país; a partir de los resultados obtenidos, esperamos seguir acompañando a nuestros empresarios en el cierre de brechas empresariales en articulación con actores que propendan por un mayor desarrollo económico, empresarial y social”.

Feria de emprendimiento.
Feria de emprendimiento.

* Contenido en colaboración con el Proyecto Gramalote y Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño.

Si quiere más información:


Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección