Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Relatos que inspiran: los ganadores del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2024

  • El grupo de ganadores de la tercera versión de los Premios de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, en compañía del presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, y de la decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Olga Vallejo. Foto: Cortesía
    El grupo de ganadores de la tercera versión de los Premios de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, en compañía del presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, y de la decana de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Olga Vallejo. Foto: Cortesía
  • Antes de dar a conocer los nombres de los ganadores, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, moderó el Conversatorio: “En clave con la sostenibilidad: nuevos desafíos para el periodismo”. Foto: Jaime Pérez
    Antes de dar a conocer los nombres de los ganadores, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, moderó el Conversatorio: “En clave con la sostenibilidad: nuevos desafíos para el periodismo”. Foto: Jaime Pérez
  • Relatos que inspiran: los ganadores del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2024
  • El periodista Hugo Mario Cárdenas recibe el reconocimiento en la categoría Aporte a la sociedad. Foto: Jaime Pérez
    El periodista Hugo Mario Cárdenas recibe el reconocimiento en la categoría Aporte a la sociedad. Foto: Jaime Pérez
03 de diciembre de 2024
bookmark

La Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir, en alianza con la Universidad de Antioquia, celebró en Medellín la ceremonia de premiación de la tercera edición del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad, un evento que destaca el talento periodístico dedicado a temas de sostenibilidad. Este año, el certamen recibió un total de 201 trabajos postulados, evidenciando un creciente interés en esta temática crucial.

Durante el evento, Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, subrayó el valor del periodismo enfocado en la sostenibilidad, señalando que va más allá de la simple generación de clics. “Se trata de un periodismo de investigación que trasciende fronteras, aborda dinámicas sociales complejas y aprovecha los formatos actuales para narrar historias de manera efectiva”, expresó.

Además, Largacha hizo énfasis en el componente formativo de este tipo de periodismo, utilizando una metáfora inspiradora: “Hace años leí la historia de un emperador chino que dijo “¿Qué se necesita para recorrer 7.000 kilómetros? Dar el primer paso”. El periodismo de sostenibilidad es igual: sin crear conciencia, no podemos avanzar. Este reconocimiento nos ayuda a dar ese primer paso al poner en valor historias que inspiran y generan reflexión”.

Antes de dar a conocer los nombres de los ganadores, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, moderó el Conversatorio: “En clave con la sostenibilidad: nuevos desafíos para el periodismo”. Foto: Jaime Pérez
Antes de dar a conocer los nombres de los ganadores, el presidente de Porvenir, Miguel Largacha Martínez, moderó el Conversatorio: “En clave con la sostenibilidad: nuevos desafíos para el periodismo”. Foto: Jaime Pérez

Por su parte, el docente y consultor de la Universidad de Antioquia, Jorge Andrés Acevedo, expresó tres aspectos a destacar de esta entrega de premios: “cada vez más, las ciudadanías y las sociedades exigen una colaboración activa entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil para identificar y visibilizar aquellas historias que están dando forma a una Colombia sostenible. Es fundamental fortalecer y amplificar estos proyectos periodísticos, de manera que esas narrativas inspiradoras no solo informen y eduquen, sino que también movilicen a las personas hacia una acción consciente y comprometida con la sostenibilidad”.

Relatos que inspiran: los ganadores del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad 2024

Este año, el jurado del Premio de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad estuvo conformado por María López Castaño, fundadora de Semana Sostenible y de la ONG Detonante; Ricardo Ávila, periodista y economista con una trayectoria en medios como la revista Semana, donde fue editor económico, y Yamit Palacio, comunicador social y periodista, y director de Noticias de Canal Capital.

El periodista Hugo Mario Cárdenas recibe el reconocimiento en la categoría Aporte a la sociedad. Foto: Jaime Pérez
El periodista Hugo Mario Cárdenas recibe el reconocimiento en la categoría Aporte a la sociedad. Foto: Jaime Pérez

María Pía Wohlgemuth, periodista de la Revista Cambio y una de las ganadoras de esta edición, destacó la relevancia de iniciativas como esta, afirmando: “Estos estímulos son fundamentales para que los medios reconozcan el impacto de estas historias. Nos invitan a ser más autocríticos respecto a lo que presentamos a las audiencias y los formatos que utilizamos. Estas narrativas merecen ser contadas con el cuidado y la profundidad que requieren”.

Jerónimo Hernández, estudiante de periodismo en EAFIT y ganador del segundo lugar en la categoría Periodismo Universitario, compartió su perspectiva sobre el reconocimiento: “Es una inmensa felicidad y un honor poder compartir espacio con periodistas de tanta trayectoria. Mi trabajo nació de una inquietud personal sobre los incendios en el cerro Quitasol, en Bello, y en el proceso descubrí problemáticas de fondo que quise explorar y narrar en esta historia”, destacó.

Hugo Mario Cárdenas, editor de la Unidad Investigativa de El País de Cali, habló en representación del equipo que obtuvo el primer lugar en la categoría Aporte a la Sociedad por su reportaje multimedia sobre las comunidades indígenas transexuales. Cárdenas expresó su satisfacción al ver cómo este tipo de reconocimientos permiten visibilizar historias de comunidades que a menudo son ignoradas. “Estos premios son una oportunidad invaluable para amplificar las voces de quienes parecen invisibles y para que los medios las coloquen en el centro del debate público”, afirmó.

Este es el listado de ganadores:

Aporte al deporte: premia trabajos que promuevan el bienestar físico y la actividad deportiva a nivel local, regional o nacional.

Primer puesto: “Angelina Sardi, la entrenadora física que volvió a empezar en Cartagena”, El Universal de Cartagena. Equipo de periodistas: Cristian Alfredo Agámez Pájaro, Melissa María Mendoza Turizo y Diego Alonso Rosales Negrete.

Segundo puesto: “De jardinero a campeón de Atletismo”, Yheyner Andrés Durango Hurtado, El Colombiano de Medellín.

Tercer puesto: “Deportes sin límites”, El País de Cali. Equipo de periodistas: Juan Carlos Pamo Sánchez, Jorge Eliecer Orozco Galvis y Álvaro Pío Fernández Castaño.

Aporte a la sociedad: destaca historias que impulsan temas clave para la sostenibilidad, como educación financiera, inclusión financiera, reducción de desigualdades, finanzas personales y comprensión pensional, entre otros.

Primer puesto: “Así vive la más grande comunidad de indígenas trans en Colombia”, El País de Cali. Equipo de periodistas: Hugo Mario Cárdenas López y Eduardo Evelio Bonces Garzón.

Segundo puesto: “Bogar. La resistencia de los pueblos palafitos en Colombia”, Unisabana Medios_Universidad de La Sabana. Periodistas: Juan Camilo Hernández Rodríguez y Alejandro Gómez Toro.

Tercer puesto: “Migrar y sobrevivir, mujeres explotadas sexualmente en Cúcuta”, La Opinión de Cúcuta. Equipo de periodistas: Keila Paola Vílchez Boscán, Yuleidi Marina Ramírez Rivera, Carlos Eduardo Ramírez Estupiñán, Carlos Alberto Romero Navarro, Laura Camila Rojas Jaimes y Valentina Robles Angarita.

Aporte al medio ambiente: reconoce la cobertura de temas ambientales, desde el cambio climático hasta la protección de ecosistemas, incluyendo historias sobre líderes y comunidades.

Primer puesto: “El pueblo pescador de La Mojana que se convirtió en un desierto”, María Pía Wohlgemuth Neira, de la Revista Cambio.

Segundo puesto: “La minería ilegal de oro ahora acecha los ríos y la riqueza natural del Oriente antioqueño”, Juan Felipe Zuleta Valencia, de El Colombiano.

Tercer puesto: “En búsqueda de la águila harpía”, Revista Digital Ambiental Red Prensa Verde: historias de un país megadiverso, periodista Olga Cecilia Guerrero Rodríguez

Mención especial al periodismo universitario: premia a los estudiantes de periodismo y comunicación por historias destacadas por su capacidad crítica y reflexión académica. Los trabajos pueden estar publicados en medios universitarios, regionales o nacionales.

Primer puesto: “Las mujeres y el renacer de la tierra cacaotera”, Revista Plataforma Digital. María Margarita Castellanos Caicedo, María Claudia Pinzón Sánchez y María Alejandra Mesa Munevar, estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.

Segundo puesto: “La lucha por el Quitasol”, Revista Bitácora. Jerónimo Hernández Aristizábal, estudiante de la Universidad Eafit.

Mención especial al cubrimiento del atletismo: reconoce el trabajo periodístico sobre el atletismo y su impacto en la sociedad, con énfasis en la Media Maratón de Bogotá y el papel del Equipo Porvenir como referentes para Colombia.

T2- E7 “Cruzando la meta: El espíritu de la Media Maratón de Bogotá”. Radio Unal - Universidad Nacional de Colombia. Equipo de periodistas: Carlos Emilio Raigoso Camelo, Diana Gabriela Hernández Monroy, Luz Angélica Rodríguez Jurado, Edgar Octavio Guasca, Lina María Cabrejo Ruiz y Valeria Morales Castro.

*Contenido en colaboración con Porvenir