Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La novena versión de este evento será del 20 al 22 de agosto, con inscripción gratuita.

  • De la Escuela de Verano UPB harán parte estudiantes universitarios, así como de colegio. Un encuentro de ciudad y entre diversas generaciones en torno al conocimiento. FOTOS: cortesías
    De la Escuela de Verano UPB harán parte estudiantes universitarios, así como de colegio. Un encuentro de ciudad y entre diversas generaciones en torno al conocimiento. FOTOS: cortesías
Escuela de Verano Saberes UPB: ¡a pensar nuestro futuro!
hace 8 horas
bookmark

Si es de los que sueña con que todos podamos disfrutar de un futuro más sostenible, creativo e innovador, en el que el desarrollo humano y el cuidado del planeta vayan de la mano, en la Escuela de Verano Saberes UPB 2025 escuchará los análisis, las reflexiones y las experiencias de expertos sobre estos temas desde la actualización, la referenciación y el debate. Un evento gratuito con inscripción previa. Regístrese aquí.

Conozca más sobre la Escuela de Verano en este video.

Este encuentro, que llega a su novena edición, se realizará del miércoles 20 al viernes 22 de agosto en el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, y se articulará en torno a tres líneas temáticas:

1. Sabiduría Ancestral

Aquí las conversaciones estarán orientadas a la restauración de la relación entre el ser humano y la naturaleza. Se expondrá como ejemplo el caso de las culturas indígenas, quienes durante siglos han transmitido prácticas de respeto por los ciclos naturales, la conservación de la biodiversidad e interdependencia con el ecosistema.

Una experiencia que servirá como referencia es la de la Serranía de Chiribiquete, entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, considerada la maloka cósmica de los hombres jaguar, donde más de 70.000 pictogramas reflejan rituales y cosmovisiones de pueblos ancestrales. Se trata del parque nacional natural más grande del país y Patrimonio Mixto de la Humanidad por la UNESCO, que destaca la importancia de la construcción de un futuro regenerativo.

Infográfico
Escuela de Verano Saberes UPB: ¡a pensar nuestro futuro!

2. Bienestar con Inteligencia Artificial, IA

El segundo enfoque abordará perspectivas de la IA y su rol en el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. En la Escuela de Verano se expondrán cómo se desarrollan y funcionan aplicaciones en salud, bienestar emocional y desarrollo urbano, y se analizará cómo es posible avanzar en estos inventos con un enfoque ético y humano, al servicio de las comunidades.

Una perspectiva que irá más allá de los desarrollos tecnológicos, para promover una comprensión más profunda del ser humano y sus necesidades, incorporando algoritmos que favorezcan el cuidado, la empatía y la inclusión.

3. Economía Silver

La tercera línea temática de la Escuela de Verano de la UPB estará dedicada a comprender cómo el envejecimiento poblacional está transformando la economía y el mercado laboral. Esto es conocido como la Economía Silver (color plateado en inglés), un sector que adapta productos y servicios a las necesidades de personas mayores de 50 años.

Erik Díaz, creador del Modelo de Innovación Humanista y experto en Economía Silver, y quien será ponente, plantea algunas preguntas que podrían debatirse en el encuentro: “¿Qué pasaría si dejáramos de correr? y ¿qué pasaría si decidiéramos innovar, no para ganar una competencia, sino para reparar lo que se ha quebrado?”. Desde la mirada de la innovación humanista, explica, esa es justamente la diferencia que “nos importa, ya que no se trata de innovar más, sino de innovar mejor, con propósito, conciencia y humanidad. Porque innovar para sanar implica mirar el dolor, no evitarlo. Escuchar lo que no se dice. Detenernos antes de escalar algo que todavía no hemos entendido”, señaló.

Tenga en cuenta

3 temáticas que sumergirán a los asistentes en contenidos claves de cara al futuro.

Algunos invitados a la Escuela de Verano

● Noam Shomron (Israel). Referente en el uso de IA y el big data aplicados a la medicina.

● Taita José Narciso Jamioy Muchavisoy (Colombia). Líder del pueblo Kamënts̈á del Valle de Sibundoy, en Putumayo.

● Carlos Moreno (Francia). Urbanista, investigador y creador del concepto de la “Ciudad de los 15 minutos”.

● Oswaldo Restrepo (Colombia). Médico y cirujano de la UPB, especialista en Salud Laboral, Epigenética y Medicina del Estrés.

● Ismael Palacios (Chile). Doctor en Neurociencias, ha investigado la relación entre cerebro, intestino y salud mental con énfasis en ansiedad y microbiota.

● Carlos Castaño Uribe (Colombia). Antropólogo, arqueólogo y ambientalista, reconocido por liderar la conservación del Parque Nacional Natural Chiribiquete.

Conozca aquí más sobre los conferencistas.

*Contenido en colaboración con la UPB.