Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Planee con tiempo el pago de las cesantías de 2025

Desde el primero de enero y hasta el 14 de febrero del año 2025 hay plazo para consignar las cesantías. El recaudo por este concepto ascendió a $13 billones 906 mil millones en 2024.

  • Planee con tiempo el pago de las cesantías de 2025
  • “El 98 % de los $5,5 billones recaudados este año por Porvenir estaban acreditados antes de dos días, lo que genera un alivio para las empresas y los empleados”, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir. Foto: cortesía.
    “El 98 % de los $5,5 billones recaudados este año por Porvenir estaban acreditados antes de dos días, lo que genera un alivio para las empresas y los empleados”, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir. Foto: cortesía.
12 de noviembre de 2024
bookmark

En la recta final de un 2024 que ha mostrado signos de recuperación en indicadores macroeconómicos, como el crecimiento del 2,1% del PIB registrado en el segundo trimestre del año, y la disminución de la tasa de inflación (en septiembre se situó en 5,81%), más cerca del rango meta del 2 al 4%, entre otros, hace que los empresarios por estos días vayan consolidando los balances de sus empresas y realicen sus planeaciones para el año 2025.

En esta tarea se incluye una de las obligaciones recurrentes y que se debe tener presente cada nuevo año. Se trata del pago de las cesantías a los trabajadores, el cual debe realizar el empleador por Ley entre el primero de enero y el 14 de febrero del año siguiente.

En este sentido, es vital gestionar desde ahora el flujo de caja de las empresas para garantizar esta prestación social, dado que es un auxilio fundamental para los empleados en caso de quedar cesantes, o si su deseo es comprar vivienda, mejorarla o invertir en educación.

Precisamente, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir, explica cuáles son los mecanismos con los que cuenta esta administradora privada, la más grande del país con $5,5 billones recaudados en cesantías en 2024, de los $13 billones 906 mil millones del total del sistema. Lo que equivale a una participación del 40 %, según la Superintendencia Financiera de Colombia.

Si bien es cierto que más del 80 % de los empleadores consigna el pago de las cesantías al finalizar el periodo permitido por la Ley, es importante planear financieramente con provisiones y no esperar hasta el último momento. Las mismas empresas reconocen como atributo de Porvenir la rápida disponibilidad de los aportes cuando los empleados los solicitan, lo que técnicamente se llama la acreditación de los aportes. “El 98 % de los $5,5 billones recaudados este año estaba acreditado antes de dos días, lo que genera un alivio para las empresas y los empleados porque les quita una carga de estar preguntando qué pasó con sus cesantías, muchas veces para retirarlas o simplemente para saber si se cumplió o no con el aporte”, resalta el ejecutivo.

Otro gran atributo es que los afiliados pueden autoservirse, consultar el saldo y adelantar trámites de retiro con mecanismos fáciles y seguros de forma digital, o también de forma presencial, sin intermediarios.

“El 98 % de los $5,5 billones recaudados este año por Porvenir estaban acreditados antes de dos días, lo que genera un alivio para las empresas y los empleados”, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir. Foto: cortesía.
“El 98 % de los $5,5 billones recaudados este año por Porvenir estaban acreditados antes de dos días, lo que genera un alivio para las empresas y los empleados”, Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir. Foto: cortesía.

Canales de formación sobre cesantías

En aras de hacer pedagogía, Porvenir ofrece charlas de producto en las empresas. Además, cuenta con la Academia del Ahorro, el ecosistema de educación financiera dedicado a temas de producto dirigidos al consumidor financiero para conocer más y tener un buen manejo de las cesantías. Adicional, realiza la campaña de educación financiera llamada la Familia Porvenir que, con un lenguaje lúdico y cotidiano fomenta el uso de las cesantías para educación o para ahorro con visión a largo plazo y para protegerse en periodos de desempleo.

Llamado al buen uso

La invitación que hace Porvenir a los empleadores es que sean rigurosos en verificar los retiros de cesantías por concepto de reparación locativa. Esto para evitar que se retiren las cesantías para una destinación diferente a reparar la vivienda propia del trabajador y terminen usándose para solucionar situaciones de corto plazo.

Mecanismos para pagar a tiempo

Porvenir gestiona créditos con 4 bancos aliados a tasas preferenciales para aquellas empresas que lo requieran, además, gracias a su liderazgo ofrece gran experiencia en la implementación de procesos y canales de servicio 100 % digitales. También cuenta con el programa de Formación Empresarial para acceder a beneficios para los afiliados. Para el caso de las personas, el programa Porvenir Preferencial permite acceder a descuentos en más de 200 establecimientos comerciales, además del respaldo en la inversión por los reconocimientos de entidades calificadoras de riesgo.

Relevancia de las cesantías

Es importante recordar que cada año de cesantías equivale a un salario mensual por cada año laborado. Consignarlas a tiempo no solo evita que las empresas enfrenten sanciones, como el pago de un día de salario por cada día de retraso, sino que también les permite a sus empleados contar con un ahorro de reserva que puede ser crucial en caso de desempleo o para cubrir gastos esenciales relacionados con vivienda y educación. Entre el primero de enero y el 31 de octubre del año en curso, Porvenir ha desembolsado $4.83 billones por concepto de cesantías y ha atendido más de 1.6 millones de solitudes de sus afiliados.

16 % del total de retiros de cesantías en porvenir entre enero y octubre de 2024 fue para mejoramiento de vivienda.

*Contenido en colaboración con Porvenir.