<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Panamá abre sus puertas a empresas colombianas

Con beneficios migratorios, laborales y fiscales, Panamá invita a las empresas colombianas a establecerse en su país y a expandir su mercado con oportunidades de negocio.

  • Representantes panameños resaltaron las ventajas comerciales de su país. FOTOS : CARLOS VELÁSQUEZ.
    Representantes panameños resaltaron las ventajas comerciales de su país. FOTOS : CARLOS VELÁSQUEZ.
  • Diego Ortiz de Zevallos, Subadministrador de PROPANAMA.
    Diego Ortiz de Zevallos, Subadministrador de PROPANAMA.
07 de septiembre de 2023
bookmark

En Medellín se realizó el Panama Day, un evento de negocios que reúne a empresarios panameños y colombianos para conversar sobre las oportunidades que este país centroamericano ofrece a las empresas de Colombia, que desean establecerse allí y busquen aprovechar las oportunidades que existen para las organizaciones internacionales en el territorio. Este encuentro tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Medellín, en donde se abordaron las ventajas competitivas que tiene Panamá para inversionistas extranjeros.

Los empresarios colombianos interesados en extender sus negocios conocieron de primera mano la solidez, estabilidad política, jurídica y bancaria que ofrece este país vecino.

Además, de Panamá sobresalieron sus bondades en sectores logísticos, digitales, de alimentos, energía y turismo, lo que lo convierte en un destino perfecto para apalancar a las empresas colombianas.

“Nuestro país conecta con muchos destinos alrededor del planeta. Eso entrega muchas ventajas competitivas, que pueden ser utilizadas para llegar a otros mercados en el mundo”, aseguró Diego Ortiz de Zevallos, Subadmnistrador General de PROPANAMA.

Durante el encuentro, 130 empresarios antioqueños de diferentes áreas del desarrollo humano, vial, agroindustrial, tecnología, entre otras, expusieron ante los delegados panameños sus inquietudes de tipo jurídico y los requisitos para establecer allí sus negocios.

Diego Ortiz de Zevallos, Subadministrador de PROPANAMA.
Diego Ortiz de Zevallos, Subadministrador de PROPANAMA.

Una inversión segura

Panamá es una plataforma para impulsar los productos y servicios de las empresas. El régimen de la ley SEM para empresas multinacionales y la ley EMMA para empresas de manufactura permiten tener el control de las inversiones y garantizar un marco legal y jurídico.

Un país interconectado

Panamá es uno de los países más conectados a nivel mundial. El Canal de Panamá mueve 180 rutas marítimas que representan el tránsito del 3 % del comercio del mundo. Esto garantiza a las empresas establecidas en este país, que cerca de 1,6 billones de personas en todo el planeta, puedan conectar con sus productos y servicios. “Nuestra intención es que las empresas que quieran establecerse en Panamá no solo abran mercado allá, sino que crezcan en todo Centro América”, aseguró Liliana Fernández, embajadora de Panamá en Colombia.

Sectores que se destacan

El país sobresale como hub en logística, alimentos, agroparques y conexiones digitales. “Por Panamá pasan seis de los cables de fibra óptica que conectan a todo el hemisferio americano. Prácticamente el 100 % del tráfico de internet. Lo que lo hace perfecto para resolver la conectividad que necesitan los empresarios”, afirmó José Ramón Icaza, presidente de Exposiciones y Eventos de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.

Para más información sobre las oportunidades de inversión de Panamá, visita aquí.