El anhelo con el que en 1995 se reunieron seis socios para crear Medicina Fetal, una institución médica especializada en la atención de las embarazadas y sus bebés en Medellín, evolucionó hasta convertirse, treinta años después, en un centro enfocado en el cuidado integral de la salud de las mujeres en todas las etapas de su vida.
Jaime Gómez, Jorge Ramirez y Carlos Alberto Mejía, tres de los socios fundadores, recuerdan que la transición que tuvo el sector salud en 1993, con la aprobación de la Ley 100, los motivó a fundar un centro que respondiera a la necesidad que manifestaban muchas mujeres embarazadas de la ciudad afiliadas, quienes no encontraban muchos sitios disponibles para hacerse una ecografía como pacientes de medicina prepagada.
Así fue como en un consultorio de la Clínica Las Vegas se dio origen a un centro que hoy ocupa a más de 74 personas, entre personal médico y administrativo, y que es un referente en el cuidado de la mujer, desde el binomio madre-feto hasta edades más avanzadas, en distintas especialidades, no solo enfocadas en la etapa gestacional, sino en áreas como psiquiatría, pediatría, menopausia, rehabilitación del piso pélvico, adolescencia, fisioterapia, entre otras.
Sus inicios y su evolución
La aparición de Medicina Fetal en el espectro de las mujeres embarazadas fue vital, pues en aquella época la información disponible sobre el feto era muy básica. La institución hizo posible que las pacientes fuesen atendidas con nuevas tecnologías de ultrasonido, diagnóstico prenatal y ecografías, con profesionales formados en los centros médicos de prestigio en diferentes lugares del mundo.
“Se decía que el hombre sabía más de la Luna, que estaba a miles de kilómetros de la Tierra, que del feto, que estaba a centímetros de la mamá. Muy pocos sabían del feto y nosotros nos volvimos especialistas. Con Medicina Fetal cambió la dimensión de planear un embarazo: ganamos en confianza y en tranquilidad para la familia, porque venir a una ecografía era un evento familiar que congregaba a todos, no solo a la mamá”, mencionan sus socios fundadores.
Impacto positivo en la reducción de la morbilidad y mortalidad
Uno de los aspectos más relevantes del trabajo hecho por Medicina Fetal en estos treinta años ha sido el poder ser parte de la generación de un impacto positivo en la reducción de los índices de morbilidad y mortalidad en niños recién nacidos y en sus madres.
“Antes no se sabía cómo venía el feto. No se sabía si era chiquito o grande, si tenía todas sus extremidades y sus órganos. Ahora tenemos unos protocolos establecidos para detectar y manejar enfermedades como preeclampsia o diabetes, o para tomar decisiones de cuándo se debe terminar un embarazo, y eso ayuda a que se reduzcan la morbilidad y la mortalidad”, afirman.
Entre los logros más destacados de la institución en los últimos años se destacan las mejoras en la detección de malformaciones estructurales fetales por ecografía especializada, el aumento en los procedimientos invasivos fetales como la amniocentesis, la cordocentesis y las transfusiones intrauterinas, y en tercer término la introducción a Medellín de tecnologías como Doppler y equipos de 3D y 4D.
Un centro de referencia en Colombia
Otro aspecto destacado por el que se valora la labor de Medicina Fetal en estos treinta años es que, gracias al conocimiento y la experiencia que tienen sus profesionales, quienes además de su trayectoria médica son reconocidos por sus aportes académicos y la formación de nuevos especialistas, se ha convertido en un centro de referencia tanto en Medellín como en otras ciudades del país.
A la sede de la institución, en la Clínica El Rosario sede El Poblado, son remitidas pacientes desde otras ciudades e incluso arriban extranjeras en busca de una atención especializada y de calidad, como en otros pocos sitios les pueden brindar.
“Medicina Fetal se constituyó en ese lugar aspiracional para las mujeres y para las familias que querían y buscaban una atención integral con menos riesgos e incertidumbre. Contamos con las tecnologías más avanzadas y los profesionales más destacados para ofrecer diagnósticos tempranos y preventivos más precisos y detallados”, concluyen sus socios fundadores.
*Contenido en colaboración con Medicina Fetal.
“De manera permanente estamos renovando nuestras tecnologías, con equipos de alta gama que entregan el insumo para que los doctores puedan ver más allá y se garanticen los mejores resultados”. Carlos Alberto Mejía, socio fundador de Medicina Fetal