Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escuela EGE impulsa el emprendimiento femenino en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • En 2022 se crearon más de 310.000 empresas en Colombia, de las cuales el 62,5 % de estas empresas son lideradas por mujeres. FOTO: CORTESÍA
    En 2022 se crearon más de 310.000 empresas en Colombia, de las cuales el 62,5 % de estas empresas son lideradas por mujeres. FOTO: CORTESÍA
  • Después de un proceso de mentoría con Escuela EGE, las mujeres asistentes superan sus dudas iniciales y logran facturar hasta 30 millones de pesos al mes. FOTO: CORTESÍA
    Después de un proceso de mentoría con Escuela EGE, las mujeres asistentes superan sus dudas iniciales y logran facturar hasta 30 millones de pesos al mes. FOTO: CORTESÍA
  • Escuela EGE ayuda a la transformación profesional pero también personal de sus estudiantes. FOTO: CORTESÍA
    Escuela EGE ayuda a la transformación profesional pero también personal de sus estudiantes. FOTO: CORTESÍA
17 de noviembre de 2023
bookmark

Medellín se convirtió en el epicentro del segundo Mastermind de Negocios en Asesoría de Seguridad y Salud en el Trabajo, un evento dirigido por Escuela EGE y la experta en la materia, Ninfa Vega. Este encuentro reunió a 80 mujeres provenientes de diversas regiones de Colombia, con el propósito de fortalecer sus proyectos empresariales en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de esta forma agregar un valor significativo a las compañías que son sus clientes.

Según datos de Confecámaras, en el 2022 se crearon más de 310.000 empresas en el país y, lo que es aún más relevante, el 62,5 % de estas empresas estaban lideradas por mujeres. Del total, un 73, 8% correspondía a personas naturales. Entre estas cifras sobresalen las mujeres que, con su conocimiento, pasión y talento, desean mejorar sus ingresos, crear empleo y elevar el prestigio de la profesión de los prevencionistas, al enfocarse en el cuidado de la vida y la seguridad de los trabajadores.

Después de un proceso de mentoría con Escuela EGE, las mujeres asistentes superan sus dudas iniciales y logran facturar hasta 30 millones de pesos al mes. FOTO: CORTESÍA
Después de un proceso de mentoría con Escuela EGE, las mujeres asistentes superan sus dudas iniciales y logran facturar hasta 30 millones de pesos al mes. FOTO: CORTESÍA

Negocios innovadores

Escuela EGE se distingue por implementar un enfoque verdaderamente innovador en la región. Son pioneros en la aplicación de un método comprobado que acelera el crecimiento de los negocios de asesoría en seguridad y salud, permitiendo a las mujeres emprendedoras avanzar más rápido, con menos esfuerzo y obtener resultados sobresalientes.

Después de un proceso de mentoría con Escuela EGE, muchas de estas mujeres superan sus dudas iniciales y logran facturar hasta 30 millones de pesos al mes. Esto no solo transforma sus vidas, sino que también impacta positivamente a sus familias, al gremio y a sus propios clientes, tal como lo asegura Ninfa Vega, directora de Escuela EGE.

Escuela EGE ayuda a la transformación profesional pero también personal de sus estudiantes. FOTO: CORTESÍA
Escuela EGE ayuda a la transformación profesional pero también personal de sus estudiantes. FOTO: CORTESÍA

Transformación personal

Las asistentes al evento expresaron su aprecio por el compromiso de Escuela EGE en la mejora de sus resultados, así como por las transformaciones personales que han experimentado al superar creencias y limitaciones personales. Además, se destacó la gran motivación que reciben para perseguir sus sueños. Sin lugar a dudas, se trata de una propuesta innovadora con un gran impacto social en la comunidad de prevencionistas.

La filosofía que guía los programas de negocios desarrollados por Escuela EGE, como EMPRENDESST y FACE, resalta que, a pesar de que algunos profesionales de seguridad y salud puedan considerar que emprender es un negocio de escala limitada, si diseñan la estructura adecuada para su plan de negocio SST, pueden destacarse y aportar un valor significativo a las empresas. Tienen el potencial para convertirse en destacadas corporaciones que influyan en la cultura de la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, mejorando la productividad de las empresas y el bienestar de los trabajadores, además de contribuir al desarrollo económico y social del país.

Es notable que, según la Cámara de Comercio de Bogotá, solo el 55 % de las empresas sobrevive al primer año, el 41 % al segundo. En contraste, el 66 % de las emprendedoras que participaron en el Mastermind han mantenido sus negocios en el mercado por más de 2 años, y hoy están enfocadas en hacer una diferencia significativa en el mundo y en la vida de las personas a través de su pasión y conocimiento en salud ocupacional.

Ninfa Vega afirma que Escuela EGE seguirá trabajando incansablemente para aumentar el número de mujeres prevencionistas en Latinoamérica que logran sacar adelante sus proyectos de emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo.

De esta manera, contribuirán al cumplimiento de sus sueños y al desarrollo económico y social de las comunidades en las que operan.

Para más información sobre los programas de Escuela EGE ingrese aquí.

*Contenido en colaboración con Escuela EGE