x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El rol de los fondos de pensiones en la reactivación económica

  • Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Foto: cortesía.
    Miguel Largacha Martínez, presidente del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Foto: cortesía.
02 de marzo de 2022
bookmark

2021 fue el año de la reactivación económica, tras la pandemia por covid-19. Si bien esta situación mundial afectó al país, el Banco Mundial indica que la actividad económica en Colombia se ha recuperado aceleradamente, tanto que en junio de 2021 alcanzó casi los mismos niveles de finales de 2019. Sin embargo, los retos del contexto nacional y global continúan y se espera que en 2022 la inversión rebote gradualmente, en la medida de que se reanuden diferentes proyectos de infraestructura.

Los fondos de pensiones también han tenido un rol fundamental en este crecimiento económico, como motor de desarrollo de mercados financieros. La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, Asofondos, señala que los fondos tomaron más relevancia durante la coyuntura, pues son una de las principales fuentes de ahorro de las personas y representan cerca del 30 % del PIB. Por lo tanto, la inversión de estos recursos es fundamental en la generación de empleo y reactivación económica.

En el caso del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, en 2021 tuvo la responsabilidad de administrar más de $190 billones, de 13,4 millones de afiliados. Así mismo, los portafolios obtuvieron rendimientos cercanos a los $15,7 billones. Y por parte de las cesantías, se atendieron 1,5 millones de solicitudes con desembolsos superiores a los $3,4 billones, cerca del 37 % de retiros correspondieron a compra de vivienda.

“En este 2022 quiero destacar el compromiso de los empleadores en la consignación de las cesantías de sus trabajadores. Al 14 de febrero, en Porvenir registramos un recaudo récord de $3,9 billones, el más alto entre las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones). Estos recursos pertenecen a cerca de 4,8 millones de colombianos, que nos confían sus ahorros”, afirma Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.

Cabe resaltar que en este fondo se han duplicado los beneficios pensionales entregados en los últimos cinco años, pasando de 26.164 en 2017 a 54.085 en 2021. A cierre de 2022, la proyección de la demanda de beneficios pensionales es de 92.186, evidenciando así un proceso de desacumulación.

El año pasado, Porvenir cerró con 114.185 pensionados por diferentes modalidades (invalidez, vejez y muerte), 48 % correspondiente a vejez. “Es satisfactorio saber que estamos atendiendo oportunamente las solicitudes masivas de beneficios pensionales. Actualmente el 99 % de nuestros pensionados están bancarizados, recibiendo el pago de su mesada pensional por abono en cuenta y de manera anticipada”, agrega Largacha Martínez.

Valores que marcaron 2021

En el marco de sus 30 años, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se convirtió en una de las mejores compañías para trabajar en Colombia, según Great Place to Work. Además, recibió el Premio Iberoamericano a la Calidad en categoría oro.

Igualmente, la compañía adelantó acciones enfocadas en la conservación del medioambiente y en una operación más sostenible; también en la promoción de la educación financiera, del ahorro e inversión responsable, así como en la innovación y la transformación digital. Entre estas, se destaca la siembra de más de 14.500 árboles a la fecha, 4.500 de estos enfocados en la conservación de la biodiversidad en los parques naturales de Chingaza, Cundinamarca, y Farallones de Cali.

Innovación, el camino a seguir

La Encuesta de Servicios Financieros Digitales del Centro de Estudios Económicos de Anif advierte que el fintech, es decir, la tecnología para servicios financieros, ha tenido un potencial de disrupción del 28 % en instituciones financieras tradicionales, entre 2017 y 2022. Porvenir, por ejemplo, fue el primer fondo de pensiones en lanzar un canal de WhatsApp empresarial, además activó puntos de servicios digitales en las oficinas físicas.

Igualmente, los afiliados cuentan con más de diez desarrollos ciento por ciento digitales para facilitar sus trámites, como solicitud de pensión por vejez, retiro de cesantías, afiliación a través de la plataforma Porvenir Clic, entre otros. Dicho ecosistema de innovación se llevó el Premio a la Transformación Digital Empresarial, en el congreso TIC Andicom 2021.

“En 2022 seguiremos brindando nuevos productos, servicios y herramientas para acompañar a nuestros afiliados en sus metas de ahorro. Los pensionados seguirán siendo nuestra prioridad, continuaremos acompañándolos con iniciativas para el emprendimiento, su formación y ocio. Además, seguiremos desarrollando estudios para entender con mayor detalle las necesidades y el entorno de los adultos mayores en Colombia, buscando nuevas oportunidades para garantizar su bienestar”, comenta Largacha Martínez.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida