Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

  • Desde 2017 el hospital es pionero de estos procedimientos en Antioquia. FOTO: Cortesía.
    Desde 2017 el hospital es pionero de estos procedimientos en Antioquia. FOTO: Cortesía.
20 de abril de 2020
bookmark

Desde hace tres años se realizan en Medellín dos tipos de procedimientos exitosos y mínimamente invasivos para tratar el cáncer colorrectal, que facilitan la recuperación de los pacientes con excelentes resultados. Se trata de la cirugía transanal conocida técnicamente como Tamis, y el Ta-tme, es decir, la excisión total del mesorrecto transanal, que se considera dentro de la medicina actual como uno de los métodos más efectivos para el tratamiento de esta patología.

El primer Ta-tme que se hizo en Antioquia se realizó en el Hospital Pablo Tobón Uribe el 7 de enero de 2017, y desde entonces esta institución se ha convertido en un referente en el campo de la cirugía gastrointestinal oncológica.

¿Para qué se utilizan?

Una de las mayores bondades de procedimientos como el Tamis es la extracción de pólipos (lesiones pretumorales) y tumores tempranos localizados en el recto. Lo novedoso de la técnica es que permite un mejor acceso y visualización del área a tratar, lo que posibilita la resección completa de lesiones que no se podían resolver con otras técnicas de cirugía convencionales.

El abordaje a través de esta técnica evolucionó hasta tratar resecciones más amplias, con lo cual se desarrolló el Ta-tme como uno de los más grandes avances de este tipo de cirugías. En este caso se aplica a la extracción de tumores de recto en los que es necesario resecarlos junto con todos los ganglios que haya comprometido el tumor.

¿Cómo se realizan?

Ambos procedimientos se realizan a partir de una cirugía videoasistida, por medio de una cámara que se inserta en la plataforma transanal. El Ta-tme requiere un abordaje laparoscópico simultáneo, de manera que el trabajo conjunto (transanal y laparoscopia) facilita y agiliza la resección tumoral completa. Desde esta perspectiva, las cirugías son más cortas en comparación con la cirugía laparoscópica usual para el cáncer de recto y la cirugía abierta o incisión es mucho menor, lo que se traduce en menos dolor, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida para el paciente.

En el caso del Tamis se le facilita al cirujano una visión más amplia del recto, se reduce el tiempo de la intervención y en la mayoría de los casos se trata de una cirugía ambulatoria.

De esta manera se confirma cómo el constante desarrollo de la ciencia aplicada a la salud ha permitido tanto a los especialistas sanitarios como a todo tipo de pacientes experimentar las ventajas y beneficios de las intervenciones precisas y probadas para controlar sus enfermedades, reduciendo considerablemente el riesgo de sufrir complicaciones y los tiempos de rehabilitación, y apoyando al bienestar general, la autoestima y la calidad de vida de las personas.