Actualmente, los colombianos se enfrentan a una lluvia de propuestas de reforma que requieren un profundo entendimiento de su impacto en todas las esferas. Así lo comprende la firma de abogados Posse Herrera Ruiz, que considera que conviene proteger la actividad económica del sector privado, ampliar el diálogo y la concertación, y hablar directamente con los empresarios.
Juan Guillermo Ruiz Hurtado, socio y director del Equipo Tributario y de Comercio Exterior de la firma, plantea que no debe subestimarse el impacto negativo de cada una de las reformas y de ellas en su conjunto. “Surgen inquietudes, preocupaciones y sugerencias”.
A continuación, tres miradas con propuestas y recomendaciones que, espera, se tengan en cuenta en la discusión.
Calmar el ambiente
Ruiz Hurtado asegura que la coexistencia de múltiples reformas sustanciales en temas como el sistema de salud, el régimen de pensiones, el régimen laboral, y el régimen tributario, entre otras, generan incertidumbre en el ambiente empresarial. “Si una sola reforma preocupa, como ocurrió con la Tributaria, tener cuatro o cinco al tiempo incrementa la incertidumbre que puede paralizar las decisiones de inversión”.
Concertar y dialogar
Los objetivos deben ser alcanzables sin afectar el empleo, la estabilidad macroeconómica, o las estructuras funcionales de los sistemas de salud y de pensiones. “Que el Gobierno y el Congreso escuchen las voces y las preocupaciones del sector privado y de los expertos en los temas involucrados en cada reforma”, menciona. Ruiz pide no subestimar las preocupaciones planteadas desde el sector privado y académico.
Formalizar es fundamental
El experto considera que se requiere de un conjunto de reformas que faciliten la formalización, la generación de empleo y que impidan incertidumbres presupuestales. “Más del 50 % de las utilidades de la inmensa mayoría de los empresarios formales se invierten en el pago de impuestos y cargas tributarias”. Es fundamental, en un país como Colombia, en el que el 58 % de la actividad económica está en la informalidad, que las disposiciones faciliten la formalización y no lo contrario.
* Contenido en colaboración con Posse Herrera Ruiz.