Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresas como Minsait han extendido esta oferta de valor a sus clientes para brindarles herramientas más potentes que les ayuden a prevenir ciberdelitos.

  • Las soluciones de gestión empresarial les permiten a las organizaciones automatizar sus procesos administrativos, contables y financieros. Foto: Shutterstock.
    Las soluciones de gestión empresarial les permiten a las organizaciones automatizar sus procesos administrativos, contables y financieros. Foto: Shutterstock.
  • Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait. Foto: cortesía.
    Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait. Foto: cortesía.
11 de diciembre de 2024
bookmark

La reciente adquisición del 100 % del paquete accionario de MQA -la compañía de referencia en soluciones SAP en Colombia y Centroamérica-, por parte de Minsait (compañía del Grupo Indra, líder en transformación digital y tecnologías de la Información), confirma la relevancia que ha adquirido hoy para las organizaciones la integración de estas herramientas y las de ciberseguridad para proteger sus activos y asegurar la continuidad de sus negocios.

En un contexto donde los ataques cibernéticos cada vez son más globales y pueden afectar sus operaciones y las cadenas de suministro, contar con herramientas más potentes y desarrolladas son aspectos claves para reforzar la ciberseguridad industrial, y Minsait las pone al servicio de las organizaciones para su defensa.

Así lo afirma Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait: “Hoy los ciberdelincuentes tienen múltiples vías de entrada a los sistemas de información de las empresas y por ello es importante contar con una oferta de mayor valor, que incluya soluciones digitales enfocadas en ciberseguridad y gestión empresarial”.

¿Qué servicios se pueden integrar?

Las soluciones de gestión empresarial como SAP y ERP les permiten a las organizaciones automatizar sus procesos administrativos, contables y financieros, optimizando así su operación, haciéndola más eficiente y efectiva en el día a día de sus negocios.

Hoy, Minsait permite que estas soluciones se integren con herramientas de ciberseguridad especializadas según el sector en el que se desenvuelven con foco en infraestructuras críticas, para atender eventos de todo tipo no solo en el ámbito de la tecnología de los datos y la información, sino de las operaciones y los activos físicos. Algunas de ellas son las siguientes: SOC (Centro de Operaciones de Seguridad, por sus siglas en inglés): centros por medio de los cuales se detectan y se previenen incidentes de ciberseguridad; biometría para el reconocimiento de la identidad mediante la huella dactilar digital; software para la operación y el mantenimiento de redes eléctricas, y ciberseguridad para la administración pública.

Colombia, un centro de referencia

La reciente apertura por parte de Indra del Centro de Excelencia de Ciberseguridad Industrial (CECI) en Medellín, el primero en su tipo en Colombia y Latinoamérica, supone para el país un avance clave, pues lo posiciona como referente en el ámbito regional en estos temas. Luis Abril, de Minsait, comenta: “Nuestra estrategia es conseguir escala local y enfocarnos en geografías relevantes. Este es nuestro segundo centro de excelencia en el mundo, el primero en latinoamérica, y lo que queremos es propiciar el desarrollo de capacidades para fortalecer la ciberseguridad industrial. Para eso contamos con aliados claves como Ruta N, que nos han facilitado la llegada a la ciudad”.

Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait. Foto: cortesía.
Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait. Foto: cortesía.

Una mirada holística a la ciberseguridad

El reto actual que tienen las organizaciones pasa por entender que los ciberdelincuentes tienen hoy la capacidad de atacar cualquier componente de las infraestructuras críticas, no solo los datos y la información, también procesos como las cadenas de suministro. La premisa que tiene Minsait con el CECI es adoptar un enfoque holístico y fuera de lo convencional, que identifique todo tipo de amenazas y las combata con las herramientas indicadas. “La infraestructura crítica no solo se refiere a grandes infraestructuras, sino a todas las conexiones asociadas a las cadenas de suministro, como por ejemplo proveedores o terceras partes implicadas que se relacionan con estas”, sostiene Luis Abril, de Minsait.

“Los ataques cada vez son más globales y pueden parar desde la operación de una central de generación eléctrica hasta la cadena de suministro de un negocio” dice Luis Abril.

*Contenido en colaboración con INDRA.