Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clínica El Rosario acreditada en salud, camino hacia la excelencia

  • Para el personal, la búsqueda de la calidad no fue traumática, estuvo receptivo y abierto al cambio, debido a que en el “ADN” de la Clínica El Rosario están arraigados el mejoramiento y la transformación. FOTO: CORTESÍA
    Para el personal, la búsqueda de la calidad no fue traumática, estuvo receptivo y abierto al cambio, debido a que en el “ADN” de la Clínica El Rosario están arraigados el mejoramiento y la transformación. FOTO: CORTESÍA
  • La comunidad hospitalaria estuvo muy interesada en que la institución tuviera resultados, pero principalmente que el paciente recibiera lo mejor. FOTO: CORTESÍA
    La comunidad hospitalaria estuvo muy interesada en que la institución tuviera resultados, pero principalmente que el paciente recibiera lo mejor. FOTO: CORTESÍA
29 de noviembre de 2023
bookmark

Luego de cuatro años de haber iniciado el camino hacia la Acreditación Nacional en Salud, la Clínica El Rosario alcanzó el objetivo, el cual es solo un punto en el camino, debido a que su pretensión es continuar por la senda de la calidad y las buenas prácticas por el bien de toda su comunidad.

Este logro de la Clínica El Rosario no es una meta sino un viaje de transformación constante porque la idea de las directivas es no parar el avance hacia la excelencia. Cada año la Clínica recibe una visita de seguimiento, donde se valida que cumplen con ese nivel de exigencia por el cual se certificaron y cada tres años vuelven a tener un nuevo ciclo de acreditación, se evalúa el modelo.

En 2019 comenzó la labor para lograr esta Acreditación, lo cual implicó mucho esfuerzo en tiempo y en recursos, pues fue necesario hacer transformaciones en rutas de atención, procesos asistenciales y administrativos, así como fortalecimiento del talento humano.

Fue así que se iniciaron los procesos internos de evaluación con base en el Manual de Acreditación en Salud IPS ambulatorio y hospitalario en Colombia, que establece el Icontec. De igual modo se contó con el acompañamiento de una firma asesora y se crearon equipos de trabajo con miras a desarrollar y aplicar unos estándares de calidad.

Lo anterior conllevó a que los procesos de atención asistencial y administrativos se mejoraran; se crearan nuevos protocolos y procedimientos. Además, se socializó la documentación que surgió de esas tareas con todo el personal de la Clínica y sus aliados estratégicos.

Este trabajo mancomunado también les generó nuevos procesos de medición, nuevos indicadores y métricas de desempeño, que les permitieron evidenciar -con base en unos resultados- que tienen mejoras en la calidad y que ese proceso es efectivo para el paciente y costo-efectivo para la institución.

Para el personal de trabajo esta búsqueda de la calidad no fue traumática, estuvo receptivo y abierto al cambio, debido a que en el “ADN” de la Clínica El Rosario están arraigados el mejoramiento y la transformación, los cuales no fueron difíciles de implementar.

La labor se enfocó en que esos procesos no interfirieran en el esfuerzo del personal, sino que generaran facilidades en su quehacer y en toda la atención. La comunidad hospitalaria estuvo muy interesada en que la institución tuviera resultados, pero principalmente el paciente recibiera lo mejor.

La comunidad hospitalaria estuvo muy interesada en que la institución tuviera resultados, pero principalmente que el paciente recibiera lo mejor. FOTO: CORTESÍA
La comunidad hospitalaria estuvo muy interesada en que la institución tuviera resultados, pero principalmente que el paciente recibiera lo mejor. FOTO: CORTESÍA

La pandemia no fue un obstáculo

Pese a la llegada del Covid-19 en el año 2020, la Clínica se volcó a acelerar los procesos con el propósito de darle respuesta a la atención de los pacientes. Ese año las directivas visualizaron y desarrollaron “el nuevo horizonte estratégico”.

A finales de 2020, la Clínica El Rosario hizo una planeación ambiciosa de cara a la calidad de la atención, a fortalecer los mejores resultados para la atención del paciente, a que tuviera experiencias memorables en la organización, que los procesos fueran costo-efectivos y la calidad siempre estuvo presente.

Ante la emergencia del Covid-19, el personal de El Rosario no pudo dedicar gran tiempo al proyecto de Acreditación, pero sí se trabajó con estándares de calidad en especial con los enfermos este virus, lo que permitió impulsar para el 2021 la labor hacia la búsqueda de la certificación, que fue cuando se retomó con más fuerza la tarea.

Asimismo, los procesos que se desarrollaron durante la pandemia se han mantenido y también fueron bien evaluados durante la visita de los expertos para dar la Acreditación.

Grupo selecto

La Clínica El Rosario está orgullosa del logro de la institución por el trabajo en equipo y coordinado que tuvieron todos los empleados. Uno de los aspectos para resaltar es el liderazgo de las hermanas dominicas de la Presentación desde la Junta Directiva, que siempre creyó que la calidad es el mejor camino para garantizar una buena prestación de los servicios y que la acreditación apalanca estos procesos. El liderazgo de la hermana Olga Lucía Zuluaga como gerente de la institución y como persona visionaria que vio la acreditación siempre como un logro posible en el corto plazo.

Cabe aclarar que la Acreditación Nacional en Salud es el máximo reconocimiento en calidad que, por parte del Icontec, una IPS puede alcanzar en Colombia. En el país hay 58 instituciones con esta certificación entre públicas, privadas y de economía mixta. Este reconocimiento es respaldado por el Sistema Único de Acreditación en Salud de Colombia (ISQua) del Ministerio de Salud y Protección Social.

*Contenido en colaboración con la Clínica El Rosario