Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banco de Bogotá, el favorito de las Pymes

  • De 125.400 Pymes que existen en el país, 51.000 son clientes activos del Banco de Bogotá. FOTO: CORTESÍA
    De 125.400 Pymes que existen en el país, 51.000 son clientes activos del Banco de Bogotá. FOTO: CORTESÍA
  • 96,4 % del sector privado en Colombia son Pymes; aportan el 43 % del PIB y son la fuente de empleo más grande con el 83 % del empleo nacional. FOTO: CORTESÍA
    96,4 % del sector privado en Colombia son Pymes; aportan el 43 % del PIB y son la fuente de empleo más grande con el 83 % del empleo nacional. FOTO: CORTESÍA
  • Durante el mes de noviembre, que es el Mes de las Pymes, el Banco de Bogotá realiza diferentes actividades para este grupo de clientes tan especial. FOTO: CORTESÍA
    Durante el mes de noviembre, que es el Mes de las Pymes, el Banco de Bogotá realiza diferentes actividades para este grupo de clientes tan especial. FOTO: CORTESÍA
22 de noviembre de 2023
bookmark

El Banco de Bogotá es el banco más elegido por las Pymes en Colombia. De las 125.400 que existen en el país, 51.000 son clientes activos del banco.

Esta preferencia se debe a una estrategia integral que el Banco de Bogotá ha desarrollado en los últimos años, enfocada en tres pilares:

Oferta diferencial de valor: ofrece productos y servicios financieros adaptados a las necesidades de las Pymes, con tasas competitivas, inmediatez y acceso digital. Además, ha desarrollado alianzas con empresas especializadas en gestión de talento, ciberseguridad, datos, finanzas y sostenibilidad.

Capacitación y asesoría especializada: ofrece a las Pymes programas de formación y asesoría en temas clave para su crecimiento, como planificación financiera, transformación digital, sostenibilidad empresarial, entre otros. Además, impulsa el reconocimiento y networking empresarial a través de eventos como la Cumbre Mundo Pyme.

Reconocimiento y networking empresarial: reconoce a las Pymes que se destacan por su sostenibilidad, inclusión laboral e innovación. Además, organiza eventos y espacios para que puedan compartir experiencias y conocimientos.

96,4 % del sector privado en Colombia son Pymes; aportan el 43 % del PIB y son la fuente de empleo más grande con el 83 % del empleo nacional. FOTO: CORTESÍA
96,4 % del sector privado en Colombia son Pymes; aportan el 43 % del PIB y son la fuente de empleo más grande con el 83 % del empleo nacional. FOTO: CORTESÍA

Una oferta integral para el crecimiento de las Pymes

La estrategia del Banco de Bogotá se basa en la premisa de que las Pymes son el motor de la economía colombiana. Por eso, el banco se enfoca en ofrecer una oferta integral que contribuya al crecimiento y desarrollo de estas empresas.

Las pymes representan el 96,4 % del sector privado en Colombia, aportan el 43 % del PIB y son la fuente de empleo más grande con el 83 % del empleo nacional. Por eso, es fundamental que las instituciones financieras brinden a las Pymes el apoyo que necesitan para crecer y prosperar.

El Banco de Bogotá está comprometido con el desarrollo de las Pymes colombianas. Con su estrategia integral, el banco busca generar relaciones sostenibles con sus clientes y demostrar que no solo los acompaña en términos financieros, sino que también les entrega experiencias y beneficios que potencian su conocimiento y apoyan el crecimiento de su negocio.

Durante el mes de noviembre, que es el Mes de las Pymes, el Banco de Bogotá realiza diferentes actividades para este grupo de clientes tan especial. FOTO: CORTESÍA
Durante el mes de noviembre, que es el Mes de las Pymes, el Banco de Bogotá realiza diferentes actividades para este grupo de clientes tan especial. FOTO: CORTESÍA

Formación y acompañamiento

Solo en un año se conectaron más de 2.500 pequeños y medianos empresarios al programa de formación del Banco: “Crezco”. Los temas ofrecidos por la plataforma fueron: planificación financiera, transformación digital en las Pymes, sostenibilidad empresarial, entre otros.

Por otro lado, el Banco de Bogotá impulsa MEC: Mejores Empresas Colombianas. Una apuesta entre el banco, la Universidad Javeriana y Deloitte. En 2023, 51 empresas pasaron el filtro de los coach en la evaluación y recibieron una asesoría personalizada en crecimiento que permitirá impulsar sus empresas a un siguiente nivel.

Además, el banco genera espacios para el conocimiento de mejores prácticas empresariales como la Cumbre Mundo Pyme. Más de 3.500 pequeñas y medianas empresas del país participaron de la XI versión del evento más grande dirigido para el sector empresarial, donde tuvieron una agenda académica, con conocimiento intensivo en temas como innovación e Inteligencia Artificial, experiencias y una oferta de beneficios especiales para los asistentes.

En noviembre, “Mes de las Pymes”, se realiza además una nueva entrega del Premio Gacela Misión Pyme. La sostenibilidad ambiental, inclusión laboral e innovación para el crecimiento son las categorías que esta edición del reconocimiento tendrá para las medianas empresas, como exaltación a los esfuerzos que los empresarios hacen por desarrollar empresas sostenibles y comprometidas con el triple impacto ESG. Por su parte, las pequeñas empresas serán premiadas por: Innovación para el crecimiento. Este año, el galardón brindará a los ganadores reconocimientos económicos para que continúen impulsando sus negocios, mejorando su reconocimiento de marca, sus prácticas legales y la productividad.

“Con esta estrategia queremos generar relaciones sostenibles con nuestros clientes y demostrar que no solo los acompañamos en términos financieros, sino que también les entregamos experiencias y beneficios que potencian su conocimiento y por supuesto apoyan el crecimiento de su negocio”, Concluye Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas.

*Contenido en colaboración con Banco de Bogotá