Colombia es un país de baja inclusión financiera y muy poca penetración del ahorro, y a la vez de un intenso consumo, que muchas veces se hace de manera informal y a través de medios no bancarizados. Según cifras de la Banca de las Oportunidades, al cierre del 2019 el número de adultos con productos financieros en el país alcanzó los 29,4 millones de personas, lo que corresponde al 82,5 % de esa población en Colombia.
En cuanto a los productos de crédito, llegaron a 13 millones de adultos, esto es, el 36,5 % de la población, de los cuales 8,4 millones tenían una tarjeta de crédito, 6,9 millones un crédito de consumo y 2,5 millones un microcrédito, lo que representa un reto importante para las entidades bancarias a la hora de brindar soluciones que aporten facilidades de acceso al crédito y al ahorro.
Mi Ahorro, Mi Crédito
Para el Banco Caja Social, la inclusión financiera constituye un componente esencial de la transformación en la vida de una persona, siempre y cuando le aporte seguridad económica y le brinde herramientas para el desarrollo de proyectos de vida generadores de bienestar y crecimiento.
En consonancia con este propósito de inclusión, el banco ha desarrollado una solución innovadora en el mercado que integra ahorro y crédito y responde a las necesidades sociales y financieras de los colombianos. Es una opción bancaria frente a los mecanismos informales que les permitirá a sus usuarios administrar adecuadamente el dinero, generar historial crediticio y, al mismo tiempo, mejorar su salud financiera por medio del ahorro.
Se trata de una solución denominada Mi Ahorro, Mi Crédito, que no requiere que el cliente tenga experiencia crediticia previa ni documentos para demostrar ingresos, solo la cédula. Tampoco tiene monto mínimo de apertura ni cuota de manejo. Cualquier persona puede iniciar el ahorro con una cuota fija entre $50.000 y 500.000 mensuales, con la posibilidad de acceder a créditos desde $400.000 hasta $4 millones, con un plazo de crédito fijo a doce meses y seguro de vida.
Algo muy importante de esta innovación es que les ayuda a los clientes a mejorar la salud financiera porque les brinda el beneficio de ahorrar mientras pagan su crédito, de tal manera que, cuando la deuda termine, no necesitarán endeudarse de nuevo para otros proyectos, sino que contarán con un capital ahorrado.
Puede conocer más sobre esta solución aquí: https://bit.ly/3idQNAZ
Este tipo de productos generan hábitos financieros saludables y responden a una necesidad de la población vulnerable que no es reconocida en la banca. Adicionalmente, evita que las personas busquen opciones de ahorro y crédito en medios informales, que pueden ser inseguros y conducir a un ciclo de endeudamiento aún más grande que termine empeorando su calidad de vida.
El Banco Caja Social cree que el acompañamiento para desarrollar hábitos financieros saludables debe ser integral. Por eso, no solo incluye productos y servicios como este, sino herramientas como el curso virtual de salud financiera Amigos, finanzas y consejos, que les permite a sus clientes tener los elementos necesarios para tomar decisiones con respecto al uso que le dan a su dinero y cómo llevar a cabo prácticas responsables para no caer en un sobreendeudamiento. Es una plataforma gratuita, de fácil navegación, a la que se accede en www.unbuenvecinoloaconseja.com.
Allí, el usuario podrá hacer un autodiagnóstico y obtener resultados sobre su situación financiera actual, así como planes de acción para mejorarla. Es un lugar en el que se enseña y explica terminología bancaria en forma sencilla, se hace una evaluación de su salud financiera, se muestra cómo acceder a los subsidios otorgados por el Gobierno para adquirir vivienda, se pone a prueba su conocimiento y se incluyen descargables prácticos para que el usuario pueda aplicar y compartir lo aprendido con familiares y amigos.